Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Intergovernmental Organizations between Mission and Market: International Institutional Law and the Private Sector

Descripción del proyecto

Estudio jurídico de las asociaciones público-privadas

Las organizaciones intergubernamentales (OIG, o IGO por sus siglas en inglés), como la Organización Mundial de la Salud, no son ajenas al mercado. Las OIG, que trabajan para el beneficio público, pueden ser financiadas por el sector privado o por medio de asociaciones público-privadas, operan en los mercados y sus decisiones afectan inevitablemente a los agentes privados. En el proyecto PRIVIGO, financiado con fondos europeos, se estudiará el alcance de la participación del sector privado y cómo responde la legislación en materia de OIG a esta participación. Asimismo, se examinará el marco jurídico subyacente, es decir, cómo se transforman las normas a partir de premisas teóricas y supuestos que rara vez se cuestionan. El proyecto se centrará en ocho ámbitos en los que son visibles asociaciones privadas con OIG, a saber: seguridad alimentaria, transporte, suministro de energía, salud, reasentamiento de personas, finanzas, recursos y medio ambiente, y control de armamento.

Objetivo

Intergovernmental organizations (IGOs) such as the World Health Organization or International Maritime Organization have always been assumed to work for the public good. Yet, they also engage the private sector in many ways. Some are funded by the private sector or set up public-private partnerships; IGOs themselves act and compete on markets when procuring goods and services or when marketing their own services; and their operations and standard-setting activities inevitably affect the distribution of benefits between private parties. Like most organizations, IGOs allocate costs and benefits, and therewith affect the private sector. IGOs are said to exercise functions on behalf of member states and for the public good, yet the encounter with the private sector may see them act in tension with this public mission. PRIVIGO will investigate this tension, first, by examining how widespread private sector involvement is and how IGO law responds to this involvement. Second, PRIVIGO will examine how the underlying framework of the law is affected: the legal rules are informed by theoretical considerations that are, in turn, informed by assumptions and axioms that are rarely questioned yet may be fundamentally irreconcilable with private sector involvement. In this manner, PRIVIGO will change how IGO law and IGO lawyers perceive and understand IGOs, renewing IGO legal theory. PRIVIGO will build on case studies conducted in eight different and varied domains where IGOs with a clear public mission are active and connections to the private sector are visible: food security; transportation; energy provision; health; human re-settlement; finance; resources and environment; and arms control. PRIVIGO aims to develop the law relating to IGOs and build up solid theoretical foundations, mindful of the huge impact of IGOs on our everyday lives.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-ADG - Advanced Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

HELSINGIN YLIOPISTO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 407 105,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 407 105,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0