Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

ENergy TRANsitions from Coal and carbon: Effects on Societies

Descripción del proyecto

Los retos a los que se enfrentan las regiones mineras en transición

En un contexto globalizado, muchas regiones europeas se exponen a la transformación profunda y, en ocasiones, difícil de su vida social, económica y cultural. Si no se gestiona de forma adecuada, la transición hacia una energía limpia puede convertirse en un factor adicional y decisivo de «desterritorialización» para aquellas regiones que aún dependan demasiado de las industrias basadas en combustibles fósiles o de la extracción de estos combustibles, es decir, las regiones mineras y con altas emisiones de carbono. El proyecto ENTRANCES, financiado con fondos europeos, investigará los retos a los que se enfrentan las regiones con altas emisiones de carbono en transición basándose en la idea de que la transición hacia una energía limpia no debe considerarse solo un cambio tecnológico o una reforma industrial, sino también un proceso psicosocioeconómico que afecta al día a día de las comunidades locales. El proyecto integrará los factores socioeconómicos, las dinámicas políticas y las profundas transformaciones territoriales en un único marco de investigación y en un estudio transeuropeo centrado en trece regiones mineras y con altas emisiones de carbono.

Objetivo

"This project is framed under the topic ""SSH aspects of the Clean-Energy Transition"" and it tries to interpret the ""Challengues facing the carbon intensive regions"" within a multi-contextual framework: 1) the de-carbonisation policies; 2) the ongoing processes of de-territorialisation; and 3) the territorial dimension of clean energy transition. These contextual elements are presented in the project, providing an interpretation of the main research questions of the topic.: a) The de-carbonisation of coal and carbon intensive regions risks to be a cul de sac of the energy transition process. Along with this process a set of conflicts emerge and move from local to national and European level and vice-versa. One of the main ideas of the project is analysing these conflicts and the negotiation processes related to them, as well as the political cultures and discourses behind these conflicts; b) The challenges facing coal and carbon-intensive regions are studied in the light of the ongoing process at the territorial level. Another main idea of the project is to identifying the factors of de-territorialisation in action in different coal and carbon-intensive regions and to explain their dynamics and interactions; c) The clean energy transition cannot be understood only as a technological change or as an industrial shift, and it is studied as a socio-economic-psychological process affectng the life of local communities. In this respect the project is focused on the study of the coping strategies from a wide array of perspectives: A multidimensional perspective, combining different disciplinary frameworks; a comparative perspective, developing a comprehensive set of case studies; and a multilevel perspective, involving different key players at territorial, regional, national, European and global level. Each of these strategies will be developed in a specific strand of research: Theoretical strand, Analytic strand, and Pro-active strand."

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDADE DA CORUNA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 468 680,00
Dirección
CALLE DE LA MAESTRANZA 9
15001 La Coruna
España

Ver en el mapa

Región
Noroeste Galicia A Coruña
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 468 680,00

Participantes (13)

Mi folleto 0 0