Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Humanitarian governance: accountability, advocacy, alternatives

Descripción del proyecto

Estudio detallado de los sistemas de respuesta de emergencia

Cuando se desencadena una crisis, se requiere con apremio una respuesta de emergencia y una gestión de riesgos ya que los damnificados necesitan asistencia inmediata. ¿Pero cómo brindan asistencia los organismos de ayuda? ¿Qué función tiene la sociedad civil? ¿Cómo configuran las personas afectadas por las crisis la gobernanza humanitaria? El objetivo del proyecto HUM-GOV es responder a estas preguntas. Para ello, se estudiará cómo está evolucionando y avanzando la gobernanza humanitaria hacia la resiliencia y localización de las reformas de la ayuda. Los investigadores identificarán los entornos cambiantes de la gobernanza humanitaria y las variaciones en términos de tipo de crisis y contexto local, prestando especial atención al Congo, Colombia y Etiopía. También estudiarán la migración climática y abordarán las desigualdades y los métodos participativos en los estudios humanitarios. El proyecto combinará el trabajo conceptual sobre ética y humanitarismo a fin de promover sistemas de gobernanza humanitaria.

Objetivo

How is humanitarian governance evolving in response to global and local changes, and how do civil society actors and crisis-affected people shape humanitarian governance ‘from below’ using accountability and advocacy?
Growing humanitarian need, increasing population displacement, and expanding impact of climate-related disasters multiply the challenges of preserving life and dignity in crisis-affected populations. At-risk populations are increasingly difficult to capture using the traditional categories of disaster/conflict victims and refugees, and humanitarian governance (attempting to govern individuals and groups to preserve life and reduce human suffering) is in flux. Changes in humanitarian governance include a paradigm shift to resilience and localization of aid reforms. As yet, these changes and their consequences are poorly understood.
Through a dynamic research programme engaging at-risk populations and civil society actors, the project pursues the objectives of 1) understanding changes in humanitarian governance; 2) clarifying advocacy and accountability relations in changing landscapes of humanitarian governance; 3) identifying variations in humanitarian governance and revealing how they relate to key variables, including the type of crisis and the local context; 4) providing conceptual tools for analysing variations of humanitarian governance; and 5) addressing inequalities in humanitarian studies.
Using a mixed-methods approach combining conceptual work on ethics and humanitarianism with four case studies using qualitative and participatory methods, the project will explore how the interplay of actors and contextual factors produce variations in humanitarian governance, with a special focus on how crisis-affected populations and civil society actors use accountability and advocacy to influence the system. The project has the potential to transform humanitarian studies and to impact protection and service delivery in humanitarian emergencies worldwide.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-ADG - Advanced Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

ERASMUS UNIVERSITEIT ROTTERDAM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 499 591,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 499 591,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0