Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Colonial Consequences of the Japanese Empire in the Mariana Islands

Descripción del proyecto

Reconciliación entre pueblos indígenas y no indígenas

Los efectos negativos de la colonización todavía afectan a la vida cotidiana de los pueblos indígenas. Un modo de avanzar en el proceso de reconciliación entre pueblos indígenas y no indígenas sería reconocer historias difíciles, como las relacionadas con los internados y la violencia fronteriza. El proyecto ColonialConsequences, financiado con fondos europeos, abordará estas cuestiones y ampliará nuestros conocimientos sobre cómo negociaron los grupos indígenas su identidad durante los períodos coloniales. En particular, se centrará en el colonialismo japonés en las Islas Marianas. Los investigadores del proyecto registrarán materiales e historias orales del período japonés para comprender la influencia japonesa sobre la cultura indígena. El objetivo del proyecto es mejorar nuestros conocimientos sobre el imperialismo japonés y sus efectos sobre los habitantes de las Islas Marianas.

Objetivo

Understanding colonial cultural impacts on Indigenous ways of living have come to the fore in recent years. In 2015, both Canada and Australia have urged governments to acknowledge difficult histories such as residential schools and frontier violence in order to advance the process of reconciliation between Indigenous and non-Indigenous peoples. Similarly, in the Mariana Islands, scholars have focused on examining colonial impacts on Chamorro and Carolinian identity, largely in response to increased militarisation of the islands by the United States (U.S.) government. Examining the cultural identity of Indigenous peoples in the Marianas works to support Indigenous self-determination and resist further colonial actions by U.S. occupiers. Despite excellent work on Spanish and U.S. influences on Indigenous culture in the Marianas, little work has thoroughly examined the colonial cultural impact of the Japanese Empire in Micronesia. As a result, scholarship endorses a narrative that characterises Chamorro culture as a hybrid of Chamorro and Spanish or American cultural elements. Without an adequate analysis of Japanese colonial cultural impacts, we neglect to fully understand contemporary Indigenous culture in the Marianas Islands, which were occupied by three to four different colonial powers.
My project begins to address this gap by analysing the material remains of Japanese colonialism in the Mariana Islands. Working with the community, my project will record materials and oral histories from the Japanese Period in order to understand Japanese influences on Indigenous culture. The project will further our understandings of Japanese imperialism, its effects on the people of the Mariana Islands and provide necessary analytical comparisons from a part of the Mariana Islands currently underrepresented in the literature. Furthermore, this work will contribute to a growing body of research on the ways Indigenous groups negotiated their identity during colonial periods.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD POMPEU FABRA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 172 932,48
Dirección
PLACA DE LA MERCE, 10-12
08002 Barcelona
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 172 932,48
Mi folleto 0 0