Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A better understanding of thermal Alliesthesia and thermal Adaptation for correctly predicting dynamic thermal comfort

Descripción del proyecto

Los sistemas de confort en interiores pasan de ser satisfactorios a totalmente increíbles

Casi todas las personas que trabajan en un espacio compartido moderno o, incluso, las que viven con otras personas, han vivido la guerra del termostato: mientras unas se congelan, otras tienen calor. Nuestra percepción de la temperatura y nuestro confort térmico dependen de un equilibro térmico más que estático entre el entorno y nuestra piel o la temperatura interna. Después de todo, el entorno es el mismo para todos, al igual que la temperatura interna, a efectos prácticos. La comprensión de los factores y procesos que determinan el confort térmico percibido se está erigiendo como una consideración crítica en el desarrollo de edificios eficientes en materia de energía que consigan que todo el mundo esté contento al mismo tiempo. El proyecto comfortA, financiado con fondos europeos, investiga los mecanismos psicofisiológicos que subyacen al confort térmico dinámico para desarrollar mejores modelos predictivos, lo que permite diseñar sistemas de confort en interiores que van más allá del bienestar.

Objetivo

Much of the effort in thermal comfort research has been given to understand which environmental and personal steady-state conditions lead to thermal comfort. This focus on static and isothermal states has been translated in the prescription of fixed set-point temperatures in buildings. Now, a paradigm shift in the way energy is generated and used calls for a complete rethink of the way buildings are designed and operated. In contrast to a fixed set-point driven design, the implementation of set-point modulations in buildings allows to shift and/or shave heating and cooling peak loads and contributes to boost buildings’ flexibility. However, a scarce knowledge of the effect of dynamic indoor conditions on occupants’ thermal comfort still prevents the design and adoption of comfortable temperature fluctuations. While big advancements have been made in modelling the physics of the heat and mass transfer into and out of the human body (i.e. the passive system of multi-segmental dynamic models of human thermoregulation), still very little is known on how the brain processes and integrates sensory inputs to create thermal perceptions, particularly during dynamic indoor conditions. The proposed research project aims to address this knowledge deficit by shedding new light on the psycho-physiological mechanisms driving the dynamic thermal perception, with a particular focus on the phenomena of thermal alliesthesia and thermal adaptation, and by creating a more accurate predictive thermal comfort model, which is able to better account for these two phenomena. This project will provide the research community with a new robust set of empirical data, novel knowledge and a novel physiological-based dynamic thermal comfort model, which has the potential to revolutionize the way professionals and researchers design and operate indoor comfort systems: not just aiming for thermal neutrality but striving for thermal delight.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

LA ROCHELLE UNIVERSITE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 220 958,88
Dirección
Avenue Albert-Einstein 23
17031 La Rochelle
Francia

Ver en el mapa

Región
Nouvelle-Aquitaine Poitou-Charentes Charente-Maritime
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 220 958,88

Socios (1)

Mi folleto 0 0