Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Enabling Positive Tipping Points towards clean-energy transitions in Coal and Carbon Intensive Regions

Descripción del proyecto

Nuevos conocimientos sobre las transiciones hacia la energía limpia en regiones con un alto índice de uso de carbón y de emisiones de carbono

La transición hacia la energía limpia en regiones con un alto índice de uso de carbón y de emisiones de carbono constituye una prioridad para las estrategias de la Unión Europea en materia de acción por el clima, desarrollo sostenible y creación de empleo a largo plazo. El proyecto TIPPING.plus financiado con fondos europeos, se centrará en el concepto fundamental de los puntos de inflexión socioecológicos para estudiar el papel desempeñado por la comprensión científica de los procesos culturales, económicos, de género, políticos, psicológicos y sociales a la hora de respaldar las transiciones hacia la energía limpia en regiones con un alto índice de uso de carbón y de emisiones de carbono. Además, identificará estrategias de incentivos dirigidas a evitar resultados desastrosos causados al traspasar umbrales negativos irreversibles. El proyecto llevará a cabo un análisis innovador de puntos de inflexión positivos y negativos. Al mejorar la teoría de la transición, se centrará en la evaluación de perspectivas y narrativas colectivas, así como en las capacidades transformadoras requeridas que den lugar a estrategias, soluciones e innovaciones sociotécnicas esenciales que conlleven transformaciones sistémicas en regiones con un alto índice de uso de carbón y de emisiones de carbono en pos de un futuro basado en energía limpia hipocarbónica.

Objetivo

Why at one or several points in time do Coal and Carbon Intensive Regions (CCIR) flip into fundamentally different development trajectories and embrace clean-energy transformations? TIPPING+ will focus on the critical concept of Social-Ecological Tipping Points (SETPs) to inquire how a much more robust scientific understanding of the socioeconomic, psychological, cultural, gender and political processes leading to SETPs can be used to support clean-energy transitions in CCIR or prevent catastrophic or undesirable outcomes in other ones (e.g. populism and anti-democratic attitudes). TIPPING+ will carry out empirical analyses and advance the state-of-the-art on both negative and positive tipping points. However, a main focus of TIPPING+ will concern the participatory co-production of knowledge on the driving forces and deliberate tipping interventions for positive tipping points toward energy transitions in European CCIR. A typology based on at least 20 regional case studies will be generated with an early engagement of key practitioners examining: 1) New trends, changes and impacts of energy transitions on demographic structures and geographical distribution patterns in gender, migration and youth 2) Community, gender and psychological factors related to energy transitions 3) Policy interventions and governance factors 4) Economic transformations on employment, distributional welfare and energy and natural resources. TIPPING+ builds on the latest social science applied to Transition Theory (Tàbara et al, 2019) which shows that enabling deliberate positive tipping points in development trajectories depend on: a) Collective visions and narratives which frame and provide actionable meaning b) The kinds of transformative capacities to achieve these visions and c) Key strategies, solutions and socio-technical innovations derived from such capacities. International cooperation will also be established with non-European partners in Indonesia, Australia and Canada.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

GCF - GLOBAL CLIMATE FORUM EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 554 375,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 611 975,00

Participantes (18)

Mi folleto 0 0