Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Metaplasia as an adaptive response to chronic microbial infections

Descripción del proyecto

Un estudio más detallado de los mecanismos de las neoplasias malignas de origen epitelial

La infección gástrica crónica relacionada con «Helicobacter pylori» es un ejemplo de cómo una infección bacteriana crónica puede inducir neoplasias malignas de origen epitelial, o carcinomas. A pesar de ser frecuente, los mecanismos exactos de este tipo de neoplasias inducidas por microbios siguen sin conocerse. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que la fase precancerosa de la metaplasia gastrointestinal podría ser una forma de defensa adaptativa antimicrobiana de un organismo. El proyecto MADMICS, financiado con fondos europeos, investigará esta hipótesis para arrojar luz sobre el papel de las infecciones bacterianas en el desarrollo de las neoplasias malignas. El proyecto también estudiará los cambios mutacionales y epigenéticos relacionados con la metaplasia gastrointestinal, así como una nueva forma de prevención del cáncer.

Objetivo

The epithelial surfaces are frequently affected by harsh encounters, thus it is not surprising that most cancers originate here. Several chronic bacterial infections have been implicated in human cancers, with Helicobacter pylori (Hp) representing the paradigm of a cancer-inducing bacterium. The gastric pathology of infection tends to progress from mild symptoms, via active gastritis, atrophy, gastric intestinal metaplasia (GIM) and dysplasia towards gastric adenocarcinoma. Intriguingly, GIM is usually cleared of Hp, suggesting this pathological state is not merely an intermediate stage towards cancer development, but can be viewed as a process of adaptive defence.
Mutations in the tumor suppressor gene TP53 are frequent events of epithelial malignancy in numerous tissues. Based on compelling evidence from an analysis of congenic mutant organoids and related observations, I pursue the hypothesis that pre-malignant mutations in the epithelium arise as an adaptive response to persistent infections and thus constitute a novel layer of antimicrobial defence and tissue protection. MADMICs will have its main focus on the mutational and epigenetic changes associated with GIM and also touch comparable mucosal pathologies investigated by the PI in recent years. An apparent hallmark of such persistent bacterial infections and related cancers is their link to the function of tumor suppressor p53.
MADMICs will capitalize on the PI’s profound experience with pathogens, primary cell culture and chronic infection models. Organoids from normal and premalignant human tissues and isogenic mutant organoids created via CRISPR/Cas9 will be used to explore host cell signaling and mutator pathways with regard to early cancer mutations and their antimicrobial effects. The study will illuminate an unprecedented mechanism of microbial defence from a number of perspectives and likely lead to a paradigm shift of our view on the link between adaptive host responses and early cancer mutations.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-ADG - Advanced Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CHRISTIAN-ALBRECHTS-UNIVERSITAET ZU KIEL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 500 000,00
Dirección
OLSHAUSENSTRASSE 40
24118 Kiel
Alemania

Ver en el mapa

Región
Schleswig-Holstein Schleswig-Holstein Kiel, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 500 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0