Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Precision stellar astrophysics and the distance scale with pulsating stars in the Gaia era

Descripción del proyecto

Cartografiar el universo gracias a las estrellas pulsantes

Las estrellas pulsantes, como las cefeidas y las RR Lyrae, son sondas sensibles que permiten determinar la distancia a la que se encuentran los objetos astronómicos. Las variables cefeidas desempeñan un papel fundamental en la calibración de la escala de distancias cósmicas para medir el valor local de la constante de Hubble, es decir, el ritmo actual de expansión del universo. Las mediciones actuales de la constante de Hubble basadas en las distancias de las cefeidas son significativamente mayores que las medidas por el satélite Planck de la Agencia Espacial Europea. Esto podría insinuar una nueva física más allá del modelo cosmológico estándar y justifica una investigación rigurosa de las posibles incertidumbres sistemáticas en las distancias de las cefeidas. El proyecto PRESTiGE, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, tiene previsto utilizar los modelos de pulsación más avanzados y las publicaciones de datos de Gaia para calibrar las relaciones período-luminosidad teóricas y experimentales de las cefeidas y las RR Lyrae.

Objetivo

Classical pulsating stars such as Cepheid and RR Lyrae are sensitive probes for both the stellar astrophysics and the cosmic distance scale. Cepheid variables play a vital role in calibrating extragalactic distance ladder to estimate the local value of the Hubble constant – present expansion rate of the Universe. The current Hubble constant measurement in the late evolutionary Universe based on the Cepheid-Supernovae distance ladder is significantly larger than the Planck mission results from the early Universe. This tension hints at possible new physics beyond the standard cosmological model and warrants a rigorous investigation of potential systematic uncertainties in Cepheid-based distance ladder. The proposed project will use state-of-the-art stellar pulsation models to compute and exploit an unprecedently fine grid of Cepheid and RR Lyrae models. These models together with future Gaia data-releases will be used to calibrate theoretical and empirical Period-Luminosity relations for Cepheid and RR Lyrae, and quantify residual systematic effects in the first-rung of the distance ladder and evaluate the significance of the Hubble tension problem. The project will employ modern computational methods for multiwavelength comparison between predicted and observed pulsation properties and full-amplitude light and velocity variations to constrain the mass-luminosity relations and helium to metal enrichment ratio followed by Cepheid and RR Lyrae stars with sub-percent precision for the first-time. These investigations will also discriminate and quantify the effects of poorly understood non-standard phenomena such as mass-loss, rotation or convective overshooting on input stellar physics to the pulsation codes, and thus imply strong constraints for the stellar evolutionary models. This project is of multidisciplinary nature with a strong transfer of knowledge between the applicant and the host researcher, and in line with the EU strategic plan for research and innovation.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ISTITUTO NAZIONALE DI ASTROFISICA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 171 473,28
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 171 473,28
Mi folleto 0 0