Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Innovative End of Life procedures for REcycling INTEGRAl welded Al-Li Aerostructures

Descripción del proyecto

Desmantelar y reciclar las estructuras metálicas de las aeronaves

Las tecnologías de soldadura son esenciales para reducir el peso del fuselaje de las aeronaves y pueden sustituir a los remaches en las estructuras aeronáuticas. El proyecto ReINTEGRA, financiado con fondos europeos, se centrará en crear procedimientos de desmantelamiento y reciclaje de los paneles soldados integrales actualmente en desarrollo para las nuevas aeronaves ligeras. Los investigadores analizarán diferentes técnicas de corte para reducir el tamaño y separar por completo todos los materiales y determinarán cómo afectan estas técnicas a la reciclabilidad de las aleaciones de aluminio y litio. Las fracciones metálicas separadas se procesarán en una instalación de fusión piloto y las aleaciones metálicas producidas se caracterizarán para establecer una clasificación en términos de costes e impacto ambiental. De este modo, los investigadores podrán seleccionar la mejor opción para reciclar paneles procesados por rayo láser o soldadura por fricción-agitación.

Objetivo

The REINTEGRA Project focuses on development of dismantling and recycling procedures for integral welded panels, that are under development for new lightweight and cost-effective aircraft structures within the Eco-Design for Airframe (EDA) activity in the Clean Sky programme. This project will investigate different cutting strategies, ranging from cutting only for size reduction to full separation of all materials, and determine their influence on recyclability of 3rd generation of Al-Li alloys. Furthermore, the need to eliminate primer and topcoats and different decoating methods will be investigated. The separated metallic fractions will be processed in a pilot melting facility and the produced metallic alloys characterised in order to establish a ranking in terms of costs, environmental impact and effectivity, that allows to select the best option for recycling Laser Beam Welded (LBW) and Friction Stir Welded (FSW) panels.
Also, a recycling compatibility tool (software) will be developed to determine compatibility of different Al-Li alloys, filler material and coatings. First, the theoretical composition of mixed materials per weld length will be calculated and then, this composition will be corrected with experimental data from remelting tests regarding element fading/enrichment. The results will be compared with commercial alloys and the recycling compatibility with primary alloys estimated. The aim is to valorize as much as possible of the valuable alloying elements.
The proposed new procedures for dismantling and recycling will be tested both, at coupon level and at live panel dismantling experiment, in which materials will be identified, sorted and pre-treated. The separated metallic fractions will be processed in a pilot melting facility and the produced metallic alloys characterised. Materials and energy flows, emissions and waste generation will be inventoried during the new End of Live process tested and provided to TM for the Life Cycle Assessment (LCA)

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-CS2-CFP10-2019-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACION AZTERLAN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 201 495,00
Dirección
ALIENDALDE 6
48200 Durango
España

Ver en el mapa

Región
Noreste País Vasco Bizkaia
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 231 100,00

Participantes (3)

Mi folleto 0 0