Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Combining carboxylic acid production and fibre recovery as an innovative, cost-effective and sustainable pre-treatment process for heterogeneous bio-waste

Descripción del proyecto

Un método innovador de tratamiento previo de la biomasa

La utilización de la biomasa para la bioeconomía se centra principalmente en las materias primas basadas en el azúcar o el almidón, que se asocian con altos costes para el medio ambiente en lo que respecta a la utilización de la tierra, la energía y el consumo de recursos. Sin embargo, las ciudades y las regiones rurales poseen un gran potencial de flujos de biorresiduos que, debido a su heterogeneidad, actualmente se valorizan de manera limitada o se utilizan exclusivamente en aplicaciones de bajo valor. En el proyecto CAFIPLA, financiado con fondos europeos, se desarrollará el potencial de los biorresiduos que en la actualidad no se utilizan como materia prima para la bioeconomía, mediante la aplicación de un nuevo método pragmático de tratamiento previo de la biomasa. A diferencia de los actuales planes de bioeconomía dominados por el azúcar y el almidón, el proyecto CAFIPLA se basa en la combinación de una plataforma de ácido carboxílico (CAP, por sus siglas en inglés) y una plataforma de recuperación de fibras (FRP, por sus siglas en inglés), para valorizar la biomasa en productos bioquímicos, bioproductos, piensos y biomateriales. De esta forma, CAFIPLA presenta un método innovador para mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad del tratamiento previo.

Objetivo

The 3-year CAFIPLA project will radically alter the biomass pre-treatment approach for bio-economy applications. Current biomass use comes at a high cost, either in terms of land use (sugar/starch crops) or energy and chemical use (2nd generation biomass). On the other hand, bio-waste is massively produced in urban or rural context but almost not valorised, or solely in low-value applications, in part due to its heterogenous nature.
CAFIPLA tackles both issues by developing an integrated biomass valorisation strategy that combines the carboxylic acid and fibre recovery platform (CAP/FRP). CAFIPLA firstly optimises the separation of the easily biodegradable fraction and recalcitrant biomass, as input for the CAP and FRP, respectively. This allows the implementation of tailored valorisation strategies for both routes, which in turn allows the use of heterogeneous biowaste as input, while still ensuring high overall yields. In the CAP, research will focus on process control strategies to obtain specific spectra of carboxylic acids to feed into bioproduction of microbial protein, PHA or caproic acid biooil. In the FRP, fractionation into different fibre ranges will result in intermediates that can be valorised as packaging material or insulation. A TRL5 pilot will demonstrate the CAFIPLA upscaling potential.
CAFIPLA represents a radically new approach for bio-economy applications by approaching biomass use more pragmatically. This approach, which centres on the integration of two platforms, allows tailor-made solutions. This improves the sustainability and cost-effectiveness of pre-treatment (ambient pressure/temperature, low chemical use,
bio-waste as input material). CAFIPLA will furthermore study the biomass supply chain and the business models for future implementation. The well-balanced consortium, including 7 SMEs on 13 participants, will ensure successful research and impact on the bio-economy well beyond the project consortium and timing.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-BBI-JTI-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACION TECNALIA RESEARCH & INNOVATION
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 762 875,00
Dirección
PARQUE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DE BIZKAIA, ASTONDO BIDEA, EDIFICIO 700
48160 DERIO BIZKAIA
España

Ver en el mapa

Región
Noreste País Vasco Gipuzkoa
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 762 875,00

Participantes (13)

Mi folleto 0 0