Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Other Post-Criticism: Experimental Critical Writing by Women and the Future of the Literary Humanities

Descripción del proyecto

El papel vanguardista de las mujeres en la cultura contemporánea de crítica literaria

El proyecto TOPCRIT, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo lograr un entendimiento más rico e inclusivo del concepto de poscrítica mediante el estudio del papel vanguardista de las mujeres en la cultura contemporánea de crítica literaria. Al trabajar en los debates más avanzados sobre las funciones, las formas y el futuro de la crítica, el proyecto utilizará una combinación de estudios interdisciplinares y tecnologías innovadoras para documentar, investigar y divulgar textos experimentales de crítica literaria escritos por mujeres y ofrecerá el primer relato hasta la fecha sobre los desafíos y las contribuciones de las mujeres al paradigma de la «poscrítica». Para garantizar una mayor repercusión y visibilidad, los resultados del proyecto se compartirán en formatos y contextos diseñados para influir en el estado de la cuestión del debate académico y los modelos curriculares. Se ha desarrollado una estrategia de divulgación dinámica para despertar el interés de un público más amplio en la manera en que las formas y los textos «literarios» pueden realizar funciones críticas fundamentales, así como para fortalecer el papel esencial de las mujeres en las discusiones críticas contemporáneas.

Objetivo

The principal objective of The Other Post-Criticism (TOPCRIT) is to bring women’s innovative knowledge production in the field of contemporary literary criticism into a broader, more challenging definition of the novel concept of post-criticism. This ICT-enabled project uses a combination of interdisciplinary scholarship and innovative technologies to document, research and disseminate exciting forms of critical and interpretive production by women authors, building on the candidate’s proven track record in this original and distinctive line of research. The project’s interdisciplinary framework harnesses state-of-the-art theorisations of gender to challenge the current binding of post-criticism to a predominantly male philosophical legacy. Seeking to influence the paradigm of the post-critical at a decisive moment in its young history, and working at the cutting edge of debate on the function, forms and continued relevance of literary criticism, TOPCRIT provides the first account to date of women’s post-critical writing – including the use of generic experimentation, performance aesthetics, digital technologies, and a radical reimagining of the essay form –, situating these innovations alongside compelling theoretical discussions of post-criticism by women. TOPCRIT’s project design has at its core a strategy to ensure the maximum impact and visibility of the research, sharing outputs in formats and contexts designed to influence not only state-of-the-art academic debate and curricular models, but, through a vibrant outreach strategy, to spark wider public interest in the ways ‘literary’ texts and forms can perform key critical functions. Aligned with the objectives of the Horizon 2020 Sixth Societal Challenge (‘Europe in a Changing World: Inclusive, Innovative, and Reflective Societies’), the project is designed to document and highlight marginalised cultural production by women, strengthening women's key role in contemporary critical conversation.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD POMPEU FABRA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 241 398,72
Dirección
PLACA DE LA MERCE, 10-12
08002 Barcelona
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 241 398,72
Mi folleto 0 0