Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Smart Tall Buildings by using Piezoelectricity in Joints

Descripción del proyecto

Amortiguadores piezoeléctricos novedosos para edificios inteligentes de gran altura

Dada la incapacidad de los materiales piezoeléctricos para transportar cargas y las bajas frecuencias vibratorias de los edificios, nunca se han utilizado dispositivos de recolección de energía piezoeléctrica como conexiones estructurales en la edificación civil. El proyecto SMART-UP, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo introducir unos dispositivos novedosos, llamados amortiguadores piezoeléctricos , que se integrarán en edificios modernos de gran altura para conectar elementos estructurales y recolectar energía simultáneamente. Los amortiguadores piezoeléctricos son elementos compuestos que se hallan en las conexiones entre las partes estructurales de los edificios. Utilizan las oscilaciones inducidas por el viento para transformar la energía cinética de la estructura oscilante en electricidad. Los amortiguadores piezoeléctricos ampliarán a macroescala las técnicas de recolección de energía piezoeléctrica actualmente disponibles a micro y mesoescala. En el proyecto se promoverán edificios de gran altura que resistan a los azotes del viento y que, al mismo tiempo, aprovechen las vibraciones de inducción eólica para reducir su huella de carbono y mejorar su eficiencia.

Objetivo

The SMART-UP project will initiate innovative devices called piezoelectric-dampers (PiDs) to be embedded in modern tall buildings for simultaneous structural elements connection and energy harvesting (EH). PiDs are composite elements (piezoelectric+steel or rubber) located in the connections between buildings’ structural members and engaged by wind-induced oscillations to transform the kinetic energy of the oscillating structure into electricity. The concept of PiD is transformative as this will scale-up currently developed piezoelectric EH (pzEH) techniques at the micro and meso-scales to the truly macro scale. pzEH devices have never been implemented as structural connections in civil buildings for a number of reasons, such as the inadequacy of piezo materials in carrying loads and low frequencies of the vibrations occurring in buildings. These will be comprehensively addressed in SMART-UP by innovative in-parallel coupling schemes between piezo and the load-carrying members such as steel and/or rubber and by allowing the piezo-blocks working in nonlinear regimes arising from buckling or impact. These features will allow their implementation in buildings for powering wireless sensors provided for building automation, which leads to an increment of the building sustainability, and for structural-health monitoring, leading to an increase of the building resilience. Thanks to the introduction of these novel macroscale EH skills, the SMART-UP project makes a step-change in high-rise buildings design and management, by defining a new breed of tall SMART buildings with self-powering, adaptive-in-behavior capabilities. The envisioned buildings not only resist wind loads, but they exploit wind-induced vibrations to reduce their carbon footprint and improve their performances. They will push Europe moving forward to the smart cities era, which is of paramount importance in our modern technological and connected/inclusive society.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

SWANSEA UNIVERSITY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 224 933,76
Dirección
SINGLETON PARK
SA2 8PP Swansea
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
Wales West Wales and The Valleys Swansea
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 224 933,76
Mi folleto 0 0