Descripción del proyecto
La desigualdad global provocada por la mercantilización de la ciudadanía
Los programas de ciudadanía para inversores que conceden legalmente a ciertas personas una segunda ciudadanía a cambio de una inversión en el país de acogida han proliferado dentro de la Unión Europea (UE). El resultado ha sido la mercantilización de la ciudadanía y el surgimiento de una industria de la ciudadanía. El nuevo sistema está teniendo importantes repercusiones sobre la ciudadanía, la migración y la desigualdad social. Sin embargo, el fenómeno de la ciudadanía para inversores ha captado poca atención científica y el auge de la industria de la ciudadanía permanece inexplorado. El proyecto CitIndus, financiado con fondos europeos, investigará cómo ha surgido el mercado mundial de la ciudadanía y estudiará su papel en la proliferación de la ciudadanía para inversores, en la formación de nuevos sistemas de migración y en la creación de un poder político corporativo. Comprender la industria de la ciudadanía nos permitirá aclarar el papel de la mercantilización en el aumento de las desigualdades.
Objetivo
Originally introduced by the Caribbean microstate St. Kitts and Nevis in 1984, the possibility of buying citizenship via citizenship-by-investment (CBI) schemes has more recently spread across the Caribbean and to Europe. This proliferation of CBI, the associated commodification of citizenship and migration, the increase in corporate political power and reworking of social inequality are of fundamental importance to Europe and global society. Yet, CBI has received scant scholarly attention and particularly the ‘Citizenship Industry’ – the corporations and industry bodies driving and profiting from CBI – remains largely unexamined. ‘CitIndus’ addresses these gaps. It will explore how corporations effectively created, skilfully perform and arguably control the global citizenship market; illuminate their role in the proliferation of CBI, in shaping global migration regimes and as increasingly influential intermediaries between governments and citizens. Examining the Citizenship Industry will also further our understandings of how citizenship mediates global and local social inequalities and how its commodification reworks these structures of inequality. CitIndus thus advances interdisciplinary social science on citizenship, migration and social inequality. It also meets growing calls to embed migration research more effectively within social theory and advances the conversation between cutting-edge postcolonial and political economy approaches. Methodologically, CitIndus takes the innovative approach of 'following’ the Citizenship Industry, synthesising complementary qualitative methods, including document analysis, interviews, participant observation and qualitative GIS. CitIndus will be supervised by two world-leading experts: Prof Torpey, an authority on citizenship and the state at CUNY, and Prof Jazeel, an authority on postcolonial geography and migration at UCL and its Migration Research Unit, a European hub for migration research.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía política
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
WC1E 6BT LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.