Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Dance Heterotopias: (un)making race and gender boundaries through social dances in Cape Town

Descripción del proyecto

Cambio en las fronteras raciales y de género de Ciudad del Cabo

Las danzas sociales y populares crean espacios en los que los ciudadanos pueden reafirmar, transformar y jugar con la identidad y las normas sociales relacionadas con la raza, la clase y el género. El proyecto financiado con fondos europeos DANCETOPIAS estudiará las danzas sociales en ciudades africanas globalizadas. Centrado en Sudáfrica, explorará la historia de las danzas sociales en Ciudad del Cabo y proporcionará una etnografía de las fronteras identitarias creadas a través de la danza. El proyecto tiene como objetivo mapear las redes de danza internacionales conectando a la Ciudad del Cabo con el mundo. Mediante la combinación de antropología de la globalización, el enfoque de las fronteras identitarias y la geografía de los espacios de danza, DANCETOPIAS se centrará en determinadas zonas de subversión de las fronteras raciales y de género que anteriormente estaban divididas por el Apartheid.

Objetivo

DanceTopias proposes to analyse the production and transformation of identity boundaries which occur through social dances in African globalized cities, through an analysis of the case of Cape Town. In this city, as in others, social and popular dances create spaces where citizens can assert, transform, and play with identity categories and social norms related to race, class, and gender. In that sense, they represent what Michel Foucault called “heterotopias”, i.e. spaces that disrupt ordinary time.
Through a qualitative methodology and an interdisciplinary analysis connecting anthropology, history and geography, DanceTopias will analyse the transformation of spaces and identities through social dances, with a focus on race and gender. This project is structured around three main objectives and methodological entries:
1. To trace the history of social dances in Cape Town;
2. To provide an ethnography of identity boundaries created through dance;
3. To map the global dance networks connecting Cape Town to the world.
My research will be conducted through a 21-month outgoing phase at the University of Cape Town, a 3-months secondment at UCL (London), and a 12-month return phase at the University of Geneva.
The combination of the anthropology of globalization, the approach on identity boundaries, and the geography of dance spaces will offer an original perspective on the understanding of African urban societies. DanceTopias will also reveal a rarely discussed aspect of contemporary South Africa: it will focus on certain areas of subversion of racial and gender boundaries, where we observe dialogues between social groups and categories that were previously divided by Apartheid. Beyond South-Africa, this analysis on transgressive dance spaces will provide insightful theoretical assets regarding the redefinition of ideas of gender, race and class occurring in urban space-times through ordinary practices, a main issue for globalized urban societies.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITE DE GENEVE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 192 097,44
Dirección
RUE DU GENERAL DUFOUR 24
1211 Geneve
Suiza

Ver en el mapa

Región
Schweiz/Suisse/Svizzera Région lémanique Genève
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 192 097,44

Socios (1)

Mi folleto 0 0