Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Missing persons' families: experiences and knowledge, circulation of persons and things, and solidarity after Mass Fatality Incidents

Descripción del proyecto

Un estudio etnográfico del trabajo de la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas

Cada año desaparecen millones de personas de todo el mundo como consecuencia de conflictos, violaciones de los derechos humanos, desastres, actividades del crimen organizado, migraciones irregulares y otras causas. La Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP, por sus siglas en inglés) trabaja por todo el mundo con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y otros grupos para abordar la cuestión de las personas desaparecidas. Ha participado en la excavación de miles de fosas comunes clandestinas y ha dirigido la aplicación de técnicas forenses avanzadas para localizar y recuperar personas desaparecidas. El proyecto MissingFamilies, financiado con fondos europeos, llevará a cabo un estudio etnográfico del trabajo de la ICMP. Estudiará sus iniciativas sobre la sociedad civil en su sede central de La Haya, así como en México, Colombia e Irak. Se centrará en la «circulación» de la solidaridad, los conocimientos y las experiencias locales.

Objetivo

If people go missing, their families are left with big questions about someone’s status as being dead or alive. While families of missing persons are dependent on forensic experts and expertise to have their kin identified after mass fatality incidents (MFIs) like war or political violence, forensic experts cannot do their job without support of families. However, due to technical, political or financial constraints, forensic experts and their services often are unavailable in the wake of MFIs. In such circumstances, civil society organizations like family associations become advocates for forensic interventions or initiate forensic activities themselves. While local experience and knowledge are highly relevant for the global problem of missing persons, those experiences hardly flow from the local to elsewhere, including the global. In the proposed project MissingFamilies, I ethnographically attend to the work of the International Commission on Missing Persons (ICMP) in The Hague by studying ICMP’s civil society initiatives at its Hague headquarters and in Mexico, Colombia and Iraq. Attending to civil society programs and stakeholders in the three mentioned countries, I focus on the “circulation” of local experiences, knowledges and solidarity to elsewhere, including the global. Seeking inspiration from Science and Technology Studies, and actor-network theory in particular, MissingFamilies contributes to empirical understanding of the global problem of missing persons and their surviving families; it adds new theoretical and conceptual vocabulary to the materialities of absence and presence; it furthers the notions of circulation and solidarity in the wake of MFIs; and provides opportunities to improve future MFI operations.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITEIT VAN AMSTERDAM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 187 572,48
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 187 572,48
Mi folleto 0 0