Descripción del proyecto
Desvelar la actividad ritual en el Báltico en los cementerios precristianos
Desde la colonización y las conversiones a la fuerza hasta el cambio del entorno, las comunidades del mar Báltico se enfrentaron a numerosas presiones entre los siglos XII y XIII. El proyecto financiado con fondos europeos BONEZ investigará el papel que tuvieron las presiones externas en la identidad regional conjunta de la zona del mar Báltico. Los descubrimientos podrían transformar las percepciones de las cambiantes afinidades tribales utilizando los cambios en la práctica ritual como índice de resistencia social. En concreto, el proyecto investigará la deposición ritual funeraria y no funeraria de animales en cinco cementerios en Polonia, Lituania y Kaliningrado antes, durante y después de la colonización (entre los siglos I y XIII d. C.). Para reconstruir dónde, cómo, por qué y con quién se trataba y enterraba a los animales en los cementerios precristianos, el proyecto combinará métodos osteológicos muy consolidados con análisis vanguardistas de alta resolución de la proteómica, los isotopos y la histología. Gracias a los análisis de colecciones de huesos, BONEZ unirá el estudio de la actividad ritual del Báltico con debates académicos más amplios sobre la religión precristiana.
Objetivo
Baltic Sea communities faced intense pressures from the 12th to 13th century AD, including colonization, forced conversions, and environmental change. The social resiliency of these communities in response to this crucial inflection point remains controversial. Did the external pressures catalyse the formation of a regional pan-Baltic identity? Or did splintered, hyper-local responses intensify differences between communities? The clearest measure of these seismic social shifts is how religious and mortuary behaviour changed in response, as communities create and negotiate a shared identity through the performance of ritual. The BONEZ project integrates multi-proxy osteological methods to investigate funerary and non-funerary ritual deposition of animals at five cemetery sites in Poland, Lithuania, and Kaliningrad before, during, and after colonization (1st to 13th AD). By combining long-established osteological methods with cutting-edge, high-resolution histological, isotope, and proteomic analyses, BONEZ reconstructs where, how, why, and with whom animals were treated and deposited in pre-Christian cemeteries. BONEZ will be the first study to unite the study of Baltic ritual activity with broader academic discussions of pre-Christian religion through rigorous scientific analysis of underutilized bone assemblages. This research has the potential to transform our perception of shifting tribal affinities using changes in ritual practice as an index of social resiliency. The first-of-its-kind integration of these methodologies as well as the regional and temporal scale of the analysis make BONEZ highly innovative and a key case study in the comparative osteology of complex skeletal assemblages. This research will have significant legacy benefits for the broader anthropological community as a state-of-the-art methodological blueprint for multi-proxy research on complex ritual deposits as an index of social resiliency transferable to any geographic or temporal context.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
CF10 3AT CARDIFF
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.