Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

UNraveling the knoT of the Water-energy-food nexus usIng ecosySTems services

Descripción del proyecto

Una nueva herramienta ayuda a gestionar el agua, la energía y los alimentos a través del prisma de los servicios ecosistémicos

La gestión simultánea de los recursos interconectados de agua, energía y alimentos (WEF, por sus siglas en inglés), siempre ha resultado complicada. Y los problemas aumentan con el cambio climático, el incremento de la escasez de agua, así como la mayor frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos. La gestión más eficiente y equitativa del nexo WEF precisa de herramientas y marcos desarrollados con una comprensión clara de las interrelaciones y la retroalimentación entre estos tres componentes dentro de sus ecosistemas conexos, así como del papel de factores externos como el cambio climático. El proyecto UNTWIST, financiado con fondos europeos, aplica la inteligencia artificial en modelos que cuantifican las interacciones, con especial atención a los denominados servicios ecosistémicos, que son los beneficios que las personas creen que reciben de un ecosistema y que apoyan, de forma directa o indirecta, su supervivencia y calidad de vida.

Objetivo

UNTWIST aims at exploring new pathways to operationalize Water-Energy-Food (WEF) nexus concepts into practice. Despite the urgent need of adopting systemic thinking for the governance of water resource and interconnected sectors has been widely recognized and stressed by EU, several challenges for an effective mainstreaming of such frameworks into policy remain. These can be largely attributed to the lack of frameworks and tools able to effectively quantify interlinkages and feedbacks between nexus component and related ecosystems and to account for the effect of exogenous drivers of change (e.g. climate change). By combining ESs theories with complex system analysis, UNTWIST aims at contributing to fill these gaps demonstrating, through case studies applications, the potential of Artificial Intelligence (AI) in developing integrated models supporting the quantification of critical interactions occurring in WEF nexus systems. Ecosystem Services (ESs) flows, being in the centre of the WEF relationships, will be used as common assessment endpoints to disentangle the nexus, thus contributing to reveal potential interdependencies between policy sectors and unlock opportunities for delivering integrated solutions addressing key challenges towards the achievement of interconnected Sustainable Development Goals (SDGs).
The research project, which will last 24 months, will be mainly conducted at the Basque Centre for Climate Change (BC3) in Bilbao (Spain), under the supervision of Professor Ferdinando Villa, while a secondment period, will be performed at GECOsistema (Italy), an environmental consulting based in Rimini. UNTWIST results will be disseminated and the main findings will be communicated with tailored actions to a wide audience, including the academic community, policy makers, industries and the general public.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ASOCIACION BC3 BASQUE CENTRE FOR CLIMATE CHANGE - KLIMA ALDAKETA IKERGAI
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 160 932,48
Dirección
EDIFICIO 1 PLANTA 1 PARQUE CIENTIFICO DE UPV/EHU BARRIO SARRIENA
48940 LEIOA
España

Ver en el mapa

Región
Noreste País Vasco Gipuzkoa
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 160 932,48
Mi folleto 0 0