Descripción del proyecto
Potencial y riesgos del movimiento #MeToo
El movimiento #MeToo se extendió rápidamente por todo el mundo en otoño de 2017 tras las denuncias públicas de abusos sexuales en el sector cinematográfico de los Estados Unidos. No tardó en convertirse en una etiqueta viral en las redes sociales. El proyecto financiado con fondos europeos FEMONMETOO estudiará el potencial y los riesgos de la campaña #MeToo como un repertorio específico dentro del contexto de un movimiento feminista, transnacional y digital más general. El proyecto propone su investigación integrada en el ámbito de la teoría de la acción colectiva contenciosa y los movimientos sociales en la era digital. Estudiará cómo y por qué se extendió de forma tan exitosa el movimiento #MeToo por todo el mundo. Además, examinará los riesgos asociados a compartir de forma pública experiencias personales, incluida la identidad del agresor.
Objetivo
"In recent years, the interplay of online interaction and female bodies presents an emergent feminist politics that moves away from legal and institutional channels for fighting sexual abuse and gender violence, finding great potential in digital communication and on platforms of the Web 2.0. The goal of this study is to analyze the potentials and pitfalls of the #MeToo campaign that spread around the world as a specific online action repertoire within a broader wave of feminist transnational mobilizations using digital networks. This research is framed in the theory of contentious collective action and social movements in the age of digital communication. How and why has #MeToo spread around the world? Which are its specificities in different national settings? How do women enunciate their experience as part of the #MeToo campaign? What are the semantic frames built in Twitter around #MeToo? Which are the risks and threats of making visible personal sexual aggressions and naming the aggressor online? To discuss the ambivalences in which the #MeToo campaign is embedded for understanding sexual violence as a structural rather than a personal problem is also an objective of this study. Trough qualitative methods, mainly digital ethnography and Social Network Analysis of digital interaction, the frames, ways of organizing and the new threats of this online feminist repertoire of action will be analyzed."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias sociales derecho derechos humanos violaciones de los derechos humanos violencia sexual
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
17004 GIRONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.