Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Parallel Lives: Dependency and Backwardness

Descripción del proyecto

Un estudio más detallado de la teoría de la dependencia latinoamericana

¿Influyó el pensamiento económico soviético en las teorías de la dependencia y el desarrollo? ¿Cómo contribuyó el debate en la Unión Soviética sobre la idea del «atraso» (que el socialismo se proponía superar) en la teoría de la dependencia? La teoría de la dependencia fue fundada por el argentino Raúl Prebisch y el brasileño Celso Furtado. Los teóricos de la dependencia trataban de explicar los niveles persistentes de subdesarrollo en América Latina al situar las economías nacionales en su contexto económico mundial. El proyecto PARALLEL LIVES, financiado con fondos europeos, responderá a estas preguntas abiertas. Estudiará el intercambio transnacional de ideas para el desarrollo de políticas comerciales internacionales a través de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés). En su esfuerzo para la reforma del comercio, ambas organizaciones tomaron y reelaboraron ideas clave de la tradición socialista.

Objetivo

This project will investigate the relationship between economic development and global trade in the twentieth century. It will explore the connection between two alternatives to neoliberalism posed in the second half of the twentieth century: Soviet economic thinking and “dependency theory”, the predominantly Latin American approach that stressed the structural inequality between a rich “core” and a poor “periphery” of countries. The project will interrogate the intellectual and practical connections between the two, exploring the influence of Soviet economic thinking on some of the most influential thinkers on dependency and development. In particular, this proposed project will look at the debate in the USSR on the idea of “backwardness”, which socialism was supposed to overcome, and its impact on two of the founding fathers of dependency theory, the Argentinian Raúl Prebisch and the Brazilian Celso Furtado. Moreover, the project will investigate the significance of this transnational exchange of ideas for the development of global trade policy through two organizations that pushed for trade reform: the Economic Commission for Latin America (ECLA) and the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD). The overarching argument is that dependency theory, both as an abstract concept and as a policy embodied by ECLA and UNCTAD, borrowed and re-elaborated many key ideas from the socialist tradition, through the mediation of Soviet texts and Soviet participation in international debates. The project will add a new crucial dimension to European research on the international circulation of economic ideas, which currently still lags behind the US in this field. Moreover, the proposed research will offer precious insights on the management of global and regional trade, an area especially relevant to European policy in the age of Brexit and the Trump presidency.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA CA' FOSCARI VENEZIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 251 002,56
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 251 002,56

Socios (1)

Mi folleto 0 0