Descripción del proyecto
Actuar de manera específica sobre el metabolismo para regular el sistema inmunitario
Las células mieloides son células inmunitarias clave implicadas en la inmunidad innata y adaptativa, así como en la tolerancia. Por lo tanto, regular su actividad tiene un gran interés terapéutico para el tratamiento de muchas enfermedades. Nuevos indicios revelan que, tras una infección o un daño tisular, las células mieloides se adaptan a funciones mitocondriales como la producción de metabolitos, la síntesis de trifosfato de adenosina y la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO). Para comprender cómo la organización mitocondrial está acoplada a la función de las células inmunitarias, el proyecto MY MITOCOMPLEX, financiado con fondos europeos, investiga la formación de la cadena de transporte de electrones en macrófagos y células dendríticas. Mediante el uso de técnicas punteras de metabolómica y transcriptómica, el estudio podría desvelar nuevas dianas terapéuticas para modificar la función de las células inmunitarias.
Objetivo
The emerging field of immunometabolism has a strong potential to uncover novel targets for the manipulation of immune cell function. Myeloid cells are involved in innate and adaptive immunity and tolerance, therefore the identification of pathways that regulate their activity may have implications in many diseases. Research in the host laboratory has focused on how sensing of innate stimuli (infections and tissue damage) lead to mitochondrial adaptations in myeloid cells. These mitochondrial adaptations can influence the electron transport chain (ETC), resulting in differences in reactive oxygen species (ROS) production, ATP synthesis, redox balance and metabolites. The ETC consists of four respiratory complexes (CI-CIV), which can, excluding CII, form super complexes. The formation of these super complexes is regulated and this regulation has been shown to have biological relevance. However, whether mitochondrial SC organization couples to regulation of immune cell function and the molecular mechanisms involved is not known. Therefore, we propose to investigate how mitochondrial SC formation affects macrophage and dendritic cell function. Identification of the mechanisms connecting mitochondrial adaptations and myeloid cell function could potentially unveil therapeutic targets. Much immunometabolism studies could be improved by in vivo models, therefore we aim at studying the effects of SC formation regulation in vivo.
We intend to use targeted and non-targeted approaches to address this question. A mouse model that exhibits a non-active SC assembly factor (SCAF1) will be a key tool to address this question in vivo. The non-independent approach includes state-of-the-art metabolomics and transcriptomics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28029 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.