Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Welfare and Hosting buildings in the “Holy Land” between the 4th and the 7th c. AD

Descripción del proyecto

Sobre los pasos del bienestar en la Antigüedad

Las fuentes escritas de la Antigüedad tardía, (entre los siglos IV y VII) muestran la existencia de muchos edificios destinados al bienestar, especialmente en la zona rural de la parte oriental del Imperio romano. Estos edificios, que se encontraban en las ciudades o alrededor de ellas y junto a las carreteras, fueron erigidos por la Iglesia, emperadores o creyentes adinerados con la esperanza de redimir sus pecados al ayudar a los pobres, los ancianos o los viajeros. Sin embargo, hasta ahora se sabe poco sobre estos edificios y su significado. El proyecto HOLYHOST, financiado con fondos europeos, llevará a cabo un estudio diacrónico, interdisciplinario y con múltiples perspectivas sobre el importante fenómeno del bienestar, la hospitalidad, la actitud hacia la pobreza y la exclusión social. Abordará cuestiones sobre el bienestar a través de estudios arquitectónicos y arqueológicos y examinará los restos de los antiguos establecimientos de hospedaje y bienestar, en Tierra Santa (Jordania y Palestina) y sus alrededores.

Objetivo

Between the 4th and the 7th century AD, many hospices dedicated to the poor, elderly, strangers and travelers were built in the countryside, along roads, around and inside cities. They were commissioned by the Church, rich pious men and women concerned by the redeem of their sins, as well as emperors who saw this as a guarantee of social stability. Welfare is thus an important phenomena of Late Antiquity, abundantly mentioned by ancient literary sources and inscriptions, particularly in the eastern part of the Empire. However, the buildings that provided shelter and care to the needy have not yet received sufficient attention from archaeologists. Except for buildings which were identified by their inventors as hostels dedicated to pilgrims, they are still invisible in the field.
The aim of the HOLYHOST research project is to bring this social history’s main topic on the field of archaeology. It will address the welfare issue through the archaeological and architectural survey and study of Ancient welfare and hosting establishments’ remains, in the Holy Land (Palestine and Jordan) and around. This work will contribute to a better understanding of the practices linked to hospitality, welfare, accommodation and care in Antiquity. Moreover, such establishments served as models for medieval and modern Islamic, Jewish and Christian waqf institutions (religious endowment), and welfare continues to be highly relevant nowadays, through issues still at the heart of contemporary challenges debated in Europe: poverty, social exclusion, migrant crisis, principle of reception and hospitality. This interdisciplinary and diachronic research project will thus offer many new research perspectives, in terms of history of architecture, evolution of care practices, social and political regulations.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITE PARIS I PANTHEON-SORBONNE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 196 707,84
Dirección
Place du Pantheon 12
75231 Paris
Francia

Ver en el mapa

Región
Ile-de-France Ile-de-France Paris
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 196 707,84
Mi folleto 0 0