Descripción del proyecto
La consolidación de la paz y la política interseccional de antagonismo en Colombia
El acuerdo de paz colombiano firmado en 2016 incluye medidas dirigidas a combatir las desigualdades estructurales, consideradas como las causas principales del conflicto. Sin embargo, a él se oponen muchos grupos sociales que, sobre el papel, deberían ser los principales beneficiarios del acuerdo. En el proyecto IPAP, financiado con fondos europeos, se examinará qué pueden hacer las instituciones de consolidación de la paz para aplicar un acuerdo confrontado por la oposición, que incluye grupos implicados en actividades contrarias al acuerdo. En el proyecto se identificará la estructura de dichas fuerzas antagonistas y se profundizará en sus relaciones con los agentes políticos, se examinarán los sistemas interseccionales de poder a través de los cuales surge tal antagonismo, se explorarán opciones para que las instituciones de consolidación de la paz obtengan una legitimidad sostenida y se estudiarán métodos para involucrar a los grupos antagonistas en los diálogos.
Objetivo
The Colombian peace process signed in 2016 has shown that even when peace agreements include comprehensive measures to tackle structural inequalities seen as the root causes of the conflict, they may still be rejected by the very societal groups meant to benefit from such transformative provisions. IPAP addresses this dilemma by exploring how peacebuilding institutions can implement a peace agreement that is contested and work to include groups who have engaged in antagonistic actions against the peace accord. The research counters a tendency in the literature to treat resistance against peacebuilding as deviance or abnormality or as a mere manifestation of political and economic elites’ fear of losing power, by including the intersectional politics which explains these groups’ undermining or rejection of the peace process. The objectives of IPAP are: 1) to identify the fabric of antagonistic forces to peace and map their relations with political actors; 2) to examine the intersectional systems of power differentials through which antagonistic subject positions emerge and analyse how they transform into agonistic, i.e. constructively conflictive, relations with the work of peacebuilding institutions; 3) to explore possibilities for peacebuilding institutions to gain sustained legitimacy among the local population; 4) to identify ways in which peace institutions might engage with difference and create spaces where adversaries can engage in agonistic dialogue. To achieve these objectives, IPAP uses a feminist intersectional lens to peacebuilding, and an ethnographic fieldwork approach, to empirically study Colombia as a rich case of antagonism to peacebuilding. The innovative approach of IPAP consists in advancing the notion of antagonistic subject positions to peace to identify the intersecting relations of power through which groups of population who resist peacebuilding processes are organized and how they can commit to agonistic dialogue.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
SY23 3BF Aberystwyth
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.