Descripción del proyecto
Cómo acabar con la violencia de género en las universidades
La violencia sexual y el acoso sexual que sufren las estudiantes en las universidades es un grave problema. Un estudio realizado en cinco países de la Unión Europea determinó que la mayoría de los incidentes no se denuncian principalmente debido al miedo a que nadie las crea. El proyecto UniswithHeart, financiado con fondos europeos, investigará cómo abordan los movimientos sociales la violencia sexual en las universidades y cómo empoderan a las víctimas para que denuncien. En concreto, arrojará luz sobre qué estrategias y mecanismos de movimientos sociales son eficaces. Además, examinará el papel que desempeña la sociología pública a la hora de promover redes de apoyo a estudiantes europeos («European Student Networks of Support» o SNS), que constituyen políticas académicas influyentes contra la violencia sexual. Los hallazgos arrojarán luz sobre cómo las redes de apoyo pueden contribuir a influir en las administraciones y la legislación en términos de fomento de la seguridad y de los entornos de campus propicios con el objetivo de acabar con la violencia de género.
Objetivo
The problem of sexual violence in universities and institutions is getting international attention. In this watershed moment, European Student Networks of Support (SNS) are progressively acting to prevent and face this problem. This project aims (1) to study in which ways do social movements struggle to eradicate sexual violence to contribute to the creation of networks of support in higher education; inquiring on social actors engaged, resistances faced and overall, how are contexts of zero tolerance in which victims feel empowered to speak up shaped. Power structures and complicities are often limiting student movements from effective organizing in preventing harassment. Drawing from this, the project pretends (2) to uncover effective strategies and mechanisms of SNS and the movement against sexual violence in universities, focusing on how it successfully performs and got to be so widely recognized. The emergence of these social movements count on the support of active bystanders, including scholars who develop research and action for and with the public, committed with improving the existing civil society worldwide. In this line, (3) the role of public sociology in promoting SNS is also explored. Their empowerment is influencing not only academic policies against sexual violence but also political changes, legislations. Thus, impact is expected on three realms: on personal and professional success of direct and second order victims of sexual harassment in academia; on effective university policies; as well as on regulations beyond academic institutions. The gap to be filled (in Europe) focuses on the emerging and articulation of Student Networks of Support illustrating the knowledge of their development and repercussion while successfully influencing administrations, political spheres and legislations, making the EU leader not only in social science research but also in contributing to foster pioneer regulations against gender-based violence.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
48007 Bilbao
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.