Descripción del proyecto
El papel de los microbios y las esponjas en la microbialización de los arrecifes
La contaminación por nutrientes y la sobrepesca representan una importante amenaza para los arrecifes de coral, ya que provocan cambios comunitarios de corales constructores de arrecifes a algas, aumentando así la producción de materia orgánica disuelta derivada de las algas. Dado que la mayoría de los animales que viven en los arrecifes no pueden consumir la materia orgánica disuelta, los microbios y las esponjas la transforman en partículas que vuelven a entrar en la cadena trófica. Estos procesos de reciclaje denominados «bucles de microbios y de esponjas» se consideran adaptaciones fundamentales del ecosistema en los arrecifes. Sin embargo, se ha relacionado el aumento de las esponjas y de la materia orgánica disuelta derivada de las algas en arrecifes degradados con la «microbialización de los arrecifes». El proyecto DDMS, financiado con fondos europeos, pretende definir si los microbios planctónicos y las esponjas compiten por la materia orgánica disuelta, así como describir la composición de diferentes tipos de materia orgánica disuelta en la proyección pasada, actual y futura de materia orgánica disuelta disponible.
Objetivo
                                Anthropogenic  disturbances, such as nutrient pollution and overfishing, threaten coral reefs by facilitating community shifts from reef-building corals to algae, increasing production of algal-derived dissolved organic matter (DOM). DOM is the largest food source on reefs, but cannot be consumed by most reef animals. Instead, microbes and sponges transform DOM into particles that re-enter the food web. These recycling pathways, termed the “microbial and sponge loops”, are understood as crucial ecosystem adaptations for reefs to thrive as biological hotspots under nutrient-poor conditions. However, the increased load of algal-DOM on degraded reefs has been associated with the inefficient growth of pathogenic microbes—the “microbialization of reefs”.
Sponges have been hypothesized to further stimulate this microbialization by feeding on increased algal-DOM and accelerating algal proliferation via the subsequent release of nutrients. Through this “vicious circle”, microbes and sponges may jointly promote the degradation of coral reefs even faster than the usual, and much more studied, suspects of climate change (i.e. rising seawater temperature and ocean acidification).
I aim to determine whether planktonic microbes and sponges compete over DOM (i.e. feed on same or different DOM components) under past, present, and future projections of available DOM. 
Thereto, I will characterize the composition of different DOM types (e.g. coral- and algal-DOM) and mixtures of DOM representing past, present and future DOM-producing communities and assess their availability (uptake) and utilization (metabolic processing) by planktonic microbes and sponges. I will further assess the ability of planktonic microbes to utilize sponge-processed water and vice versa. With this project I will lay the foundation to integrate microbes and sponges as understudied key ecosystem engineers into coral reef food web frameworks that will allow to elucidate the fate of future coral reefs.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
 - ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
 - ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
 
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
                                Palabras clave
                                
                                    
                                    
                                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
                                        
                                    
                                
                            
                            
                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa - 
                  H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
                                    
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa 
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1012WX Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.