Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Changing Water Cultures

Descripción del proyecto

Estudio del agua, el clima y las infraestructuras

El continente europeo está cubierto por varios millones de kilómetros de aguas lóticas y más de un millón de lagos. El cambio climático —cambios en la temperatura media, las precipitaciones y la intensidad de los fenómenos meteorológicos— ejerce una presión significativa sobre las infraestructuras hídricas de la Unión Europea. El proyecto financiado con fondos europeos CANALS investigará nuevas formas de reunir el conocimiento sobre las infraestructuras hídricas para promover la toma de decisiones adaptativas. Su objetivo es desarrollar formas transdisciplinarias para aunar a una «comunidad amplia de pares» de partes interesadas en el ámbito de los recursos hídricos para la formulación de políticas. Desde el punto de vista del proyecto, las culturas se consideran tanto prácticas como sistemas de símbolos y significados. Por ejemplo, afirma que los conocimientos actuales sobre el agua, el clima y las infraestructuras pugnan para abordar las nuevas incertidumbres derivadas del cambio climático. También se requiere una apreciación adecuada de las culturas del agua.

Objetivo

The changing climate is disrupting fresh water infrastructures. Dominant technocratic systems of knowledge and practice supporting water infrastructures in Europe are being undermined by rapid changes, which introduce new uncertainties and contest old securities. We need novel ways of mobilising knowledge for water infrastructures that readmits communities’ diverse cultural interactions with water to promote adaptive decision-making.
The CANALS project begins from three claims; (i) that current understandings of water, climate and infrastructures struggle to address emerging uncertainties due to climate change; (ii) that a proper regard for water cultures is needed to overcome these obstacles; particularly by (iii) extending the ‘peer communities’ of diverse knowledge-holders. CANALS’ water culture perspective understands cultures as both practices and systems of symbols and meanings. It recognises the hybrid character of water, which exists independently of humans and at the same time is culturally enacted through human practices. It also sees infrastructures as social practices connecting people and objects in the world in socio-material relations. A water-cultural perspective thus better captures the complex processes around water infrastructures in the context of challenges posed by climate change.
Adopting an innovative water culture perspective, CANALS will first make visible the spectrum of knowledges and practices used by different social groups for maintaining infrastructures. Going further, the project will develop transdisciplinary ways of convening an ‘extended peer community’ of water stakeholders, to together appraise the quality of their water knowledges for policy-making.
CANALS creates the conditions for me to advance the scholarship on water infrastructures; and expand my expertise and experience with the empirical social science concepts and methods crucial for unlocking these insights and developing my future academic career in this field.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITETET I BERGEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 202 158,72
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 202 158,72
Mi folleto 0 0