Descripción del proyecto
Un estudio más detallado de por qué algunos deciden quedarse
Brasil pasó de ser un país de inmigración a uno de emigración en la década de los ochenta del siglo pasado. Golpeados por una grave crisis económica, los brasileños huyeron a supuestos paraísos, principalmente a los Estados Unidos, pero también a Europa. Se estima que, desde el año 2000, unos cien mil brasileños han abandonado el país cada año. Sin embargo, ¿qué pasa con aquellos que no emigraron? El proyecto MigYouBra, financiado con fondos europeos, estudiará cómo deciden los jóvenes del Sur Global no trasladarse cuando parece que todo el mundo emigra a su alrededor. Concretamente, investigará las motivaciones, cuán (in)voluntaria es esta permanencia y las historias de los jóvenes que se quedan. El estudio se llevará a cabo en Governador Valadares, la llamada capital de la migración transnacional de Brasil. El proyecto combinará enfoques de geografía, estudios sobre la juventud, estudios migratorios y etnografía.
Objetivo
"The recent migration research agenda emphasises the need to advance the conceptual framework to understand the unique circumstances of the “generation on the move”. In particular, researchers in the field stress the need to connect research on youth and migration studies. Research on immobility is also required to overcome the “mobility bias” that persists in migration studies. The central proposition of the MigYouBra project is to explore how young people in the Global South decide and manage to ""stay put"" in a context of high transnational mobility and how they perceive the desirability of staying put compared with that of migrating. The research will examine the different ways of staying put, investigating the motivations, degree of (in)voluntariness, and narratives of young people who remain. The project will be centered on Governador Valadares, the “national capital” of transnational migration in Brazil. The context of Governador Valadares allows focuses on the protagonism of youth migration, and its relation not only to transnational migration but also to mobility. The key research approach of the project is mixed-method ethnography based on field research and quantitative and qualitative data collection techniques. The multidisciplinary nature of the project is strong, combining approaches from geography, youth studies, migration studies, and ethnography. The project will create extra-European opportunities for long-term research partnership. This proposal includes both the transfer of knowledge to the host institution and the training of the candidates in new advanced research techniques. Project results will increase understanding the drivers of young people's migration while also developing and strengthening the research skills of the Experienced Researcher."
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1600 276 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.