Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

INtersensory Cooperation in phonological DEvelopment

Descripción del proyecto

De la boca al oído: los efectos de la madurez sensomotora en el desarrollo fonológico

Aunque los organismos vivos interactúan y se comunican de muchas formas, el habla es el rasgo que diferencia a los humanos del resto. La fonología es el estudio de los patrones de sonido en un lenguaje y de su organización en el encéfalo. En cuanto al desarrollo del habla, cualquiera que haya estado cerca de un bebé en desarrollo está familiarizado con una progresión desde el murmullo, al balbuceo y hasta las primeras palabras con sentido. Desde una perspectiva de desarrollo, la fonología estudia cómo el sistema de sonidos del habla se conforma en la mente del bebé. El proyecto INCODE, financiado con fondos europeos, investiga el desarrollo fonológico de los bebés preguntándose si la maduración del sistema sensomotor desempeña un papel relevante en este proceso. Si bien las investigaciones anteriores han revelado que la información sensomotora se adquiere en el procesamiento del habla desde el principio, ahora es necesario comprender el papel funcional de este fenómeno.

Objetivo

This proposal investigates the functional role of sensorimotor maturation in two early phonological achievements: phonological specialization (partA) and the emergence of early processing biases (PartB).
PartA: Two groups of 10.5-to-12.5-month-olds will undertake two fNIRS experiment following Minagawa-Kawai et al. (2007) with a major modification: one group of infant will complete the task with Early-Learned (own) phonemes (Experiment 1); the other with Late-Learned (non-own) phonemes (Experiment 2). For each infant, we will collect two indexes of linguistic/oral sensorimotor development. The statistical analyses (ANOVAs/Linear Mixed Models) will assess whether these indexes predict, for each experiment: (i) early neurofunctional markers of phonological specialization; (b) the degree of activation in frontal-motor areas.
PartB: Four groups of 6.30-to-7.30-month-olds will undertake an adapted version of the Conflict Task in Nishibayashi & Nazzi (2016). Each group will be composed by infants already producing consonants (C-prods) and infants not yet producing consonants (Non-C-prods). Each group will be assigned to one of the following conditions: (1) test of own sensorimotor knowledge: the participants will perform the conflict task; the analyses will assess whether a difference is observed between C-producers vs Non-C-producers; (2, 3, 4) Test of own and administrated sensorimotor knowledge: the participants will perform the conflict task wearing a mouth-toy that either (2) enhances, (3) inhibits or (4) is neutral with respect to the movements underlying the test items' production. The statistical analyses (ANOVAs/Linear Mixed Models) will assess if the production-status of the participants predict the emergence of the C-bias. This will be the first experiment to evaluate the effects of mouth-toys on participants endowed with different levels of sensorimotor development: will mouth-toys have the same effect on infants endowed with higher/lower sensorimotor skills?

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITE PARIS CITE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 196 707,84
Dirección
85 BD SAINT GERMAIN
75006 Paris
Francia

Ver en el mapa

Región
Ile-de-France Ile-de-France Paris
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 196 707,84
Mi folleto 0 0