Descripción del proyecto
Por qué los pobres no solicitan la redistribución de la riqueza
La desigualdad económica en Europa está aumentando. Los estudios muestran los grandes aumentos de ingresos entre el 10 % de las rentas más elevadas como el principal impulsor de esta tendencia. Además, el 10 % más pobre sigue perdiendo terreno. No cabe duda de que se trata de un fenómeno preocupante. ¿Por qué las personas pobres no piden a los gobiernos establecer unas condiciones de igualdad? ¿Por qué disminuyen las demandas del público sobre la redistribución de la riqueza? El proyecto MERIT, financiado con fondos europeos, investigará los procesos psicológicos que llevan a la tolerancia a la desigualdad y a la justificación de la desigualdad. Tendrá en cuenta la creencia meritocrática de que la desigualdad es el resultado de un proceso justo en que el éxito social refleja el talento y el esfuerzo. El proyecto estudiará si la falta de políticas de redistribución provoca una mayor tolerancia a la desigualdad. También aprovechará la teoría cognitiva de la disonancia para explorar si una mayor tolerancia a la desigualdad lleva a respaldar creencias meritocráticas.
Objetivo
Despite the growing economic inequality, there is no evidence of growing public demand for wealth redistribution. One proposed explanation for this paradox is the popular belief that inequality is the outcome of a fair process where societal success reflects talent and effort. Across countries, the popularity of these meritocratic beliefs bears no relationship to the actual social mobility and is associated with increased levels of within-country inequality. On the other hand, these beliefs negatively correlate with the extent of social spending and redistribution in each country. In light of this correlational evidence, this project employ an experimental approach to investigate the potential role of redistribution policies in the formation of biased meritocratic beliefs and the psychological mechanisms that underlie this process. Building on research in Psychology and Economics, I first examine whether the absence of redistribution incentivizes agents to become more tolerant of inequality. Drawing on the theory of cognitive dissonance, I then explore whether high inequality tolerance leads to endorsement of meritocratic beliefs. After establishing the role of redistribution on beliefs, I use functional neuroimaging to shed light on the neurocognitive mechanisms that underlie the formation of biased beliefs. Overall, this research tries to address a long-standing question about the psychological processes that lead to inequality tolerance and fits the EU priorities of a deeper and fairer economic Union. My strong background in Neuroscience, combined with my supervisor’s extensive expertise in Behavioral Economics and the excellent training environment at UM guarantee the success of this project. This project will critically contribute to my development as an independent researcher in the field of Neuroeconomics and Behavioral Economics and will allow me to forge a new collaborative research line at the MPE.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véase: https://op.europa.eu/en/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véase: https://op.europa.eu/en/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturalesciencias biológicasneurobiología
- ciencias socialeseconomía y empresaciencia económica
- ciencias socialespsicología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaRégimen de financiación
MSCA-IF -Coordinador
6200 MD Maastricht
Países Bajos