Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Promise of Land: Law, Land Restitution, and Indigenous Communities in Colombia

Descripción del proyecto

La tierra expropiada de las comunidades indígenas de Colombia

El conflicto armado de Colombia tuvo consecuencias sociales y económicas, como una sustitución forzosa de tierras que ha afectado a las comunidades indígenas a una escala desproporcionada. Sus tierras quedaron bajo el control de empresas multinacionales o grupos armados. En 2012, en el marco de los esfuerzos por lograr la paz, se creó la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras con el fin de formalizar la propiedad de las tierras y devolver aquellas que se expropiado. Sin embargo, solo unas pocas poblaciones indígenas se han beneficiado de esta ley hasta la fecha y las demás están intentando recuperar la propiedad de los territorios perdidos. El proyecto PROLAND, financiado con fondos europeos, investiga la relación entre la restitución de las tierras indígenas y la ley de 2012, para lo que estudia los contextos cultural, político y social que condicionan la ineficacia de la ley.

Objetivo

Forcible land displacement due to the armed conflict has been prevalent in Colombias indigenous communities, which have been disproportionately affected. These communities are pushing back against the different intrusions on their land from multinational companies and armed groups in their goal of regaining possession of communally held territories. Additionally, current peace efforts in Colombia have set in motion a broad programme of land restitution. The project PROLAND examines the relationship between land restitution for indigenous communities and the Victims and Land Restitution Law of 2012, a juridical mechanism that formalises land ownership and, by this action, seeks to restore expropriated land. To date, however, only few indigenous communities have been granted land under the law. PROLAND will address why more cases have not been successfully concluded. The purpose of this project is to explore law on its own merits by interrogating its (in)efficacy and employing it heuristically to disclose the social, cultural, and political contexts that lead to this (in)efficacy. This project will engender new international interdisciplinary research on land restitution and establish the conceptual bases for studying land restitution by looking beyond the dominationresistance paradigm.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

MINORITY RIGHTS GROUP LBG
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 212 933,76
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 212 933,76
Mi folleto 0 0