Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Behaviour, perceptions, cognition, knowledge, organizations. Relational contracting approach to design of contractual forms when information is imprecise.

Descripción del proyecto

Una contratación relacional más segura tras la incertidumbre inicial

Hoy en día, muchas empresas innovadoras deciden emplear un sistema de contratación relacional basado en una relación, la confianza y el entendimiento entre las partes. Facilita el desarrollo dinámico de objetivos y la cooperación en acciones novedosas como la investigación y el desarrollo, la adopción de nuevas tecnologías y la formulación de normas. Sin embargo, ese tipo de contratos puede presentar ciertos riesgos si no se basa en información previa precisa sobre las consecuencias de las acciones planificadas. El objetivo del proyecto RelImprecision, financiado con fondos europeos, es realizar la primera investigación teórica sobre el tema de la imprecisión (ambigüedad) durante la fase inicial de la contratación relacional. El proyecto analizará las interacciones y los riesgos que podrían derivarse de unas percepciones imprecisas y planteará diversas preguntas nuevas sobre la incertidumbre en diferentes tipos de acuerdos, normas en el caso de la política o una mejor modelización de las motivaciones relacionales.

Objetivo

This project aims to provide the first analysis of relational contracting when the parties do not (initially) have precise information about the various courses of actions, and experiment them through the relationship. Examples include innovative activeties such as book publishing, research and development, technology adoption in developing countries, and drafting rules and laws in bureaucratic setting.
We introduce in relational contracts framework imprecision about the prospects of actions. Imprecision is formulated as ‘ambiguity’ by building on recent developments in decision theoretic literature. The aim in this project is to explore how the interaction of imprecise perceptions about the consequences of actions and moral hazard introduce new conceptual and analytical issues and how such an interaction plays a role in shaping dynamic relational incentives.
An understanding of these questions is relevant not only for motivating research and development, but also for diverse applications including technology adoption in developing countries, book publishing, as well as drafting new policies and rules of law. In publishing an author will typically have some imprecise information about the new project as previous experience is only partly relevant for new venture, and possibly better information in writing the book than the publisher. Technology adoption in developing countries is similarly dynamic process of experimentation and learning via relationship. Local entrepreneurs have better yet imprecise ideas about new technologies and new practices than development agencies. In policy making and drafting new rules of laws, uncertainty about various acts can shape the optimal degree of delegation implied by the moral hazard between politicians and between bureaucrats so that evidence-based policy-making can be achieved in a healthy democracy.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 163 099,20
Dirección
CALLE MADRID 126
28903 Getafe (Madrid)
España

Ver en el mapa

Región
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Madrid
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 163 099,20

Socios (1)

Mi folleto 0 0