Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Infrastructural Challenges in Smaller African Cities: Digital Technologies and Water Infrastructure for Sustainable Towns?

Descripción del proyecto

Un estudio más detallado sobre los desafíos que enfrentan las ciudades de Nampula y Bisáu

En los últimos decenios, el mundo se ha urbanizado rápidamente. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas. Los habitantes de los países en desarrollo se sienten atraídos por las ciudades para tener acceso a la educación y a las oportunidades de empleo. El proyecto IcSAC, financiado con fondos europeos, se centrará en las ciudades más pequeñas del África subsahariana. En concreto, se examinarán las infraestructuras hídricas y digitales de Nampula (Mozambique) y Bisáu (Guinea-Bisáu). Los hallazgos aportarán información sobre los desafíos, los modelos y las soluciones relativos a las infraestructuras que están surgiendo en las ciudades más pequeñas. También mejorarán nuestra comprensión sobre las nuevas consecuencias sociales, políticas y materiales de la creciente adopción de la infraestructura hídrica y las tecnologías digitales y de los modos de urbanidad específicos de las ciudades más pequeñas.

Objetivo

‘Infrastructural Challenges in Smaller African Cities...’ is an innovative research project into water and digital infrastructures in smaller cities in sub-Saharan Africa. It examines the growing adoption of digital technologies in water infrastructure, an emerging phenomenon across urban Africa that remains under-investigated. It focuses on the dynamic and vibrant context of smaller cities in sub-Saharan Africa, which are experiencing accelerated urban growth but continue to be neglected in urban and infrastructure academic research. Examining water and digital infrastructures in two smaller Lusophone cities in Africa – Nampula, Mozambique and Bissau, Guinea-Bissau – will establish new, in-depth understandings of the infrastructural challenges, models and solutions emerging in smaller cities. In this way, this research will contribute to broader theorisations of infrastructure and African cities by bringing into these debates the experiences of a diversity of cities. This project will also shed light on the emerging social, political and material implications of the growing adoption of digital water technologies, and on the modes of urbanity specific to smaller cities. It will produce findings relevant to policy debates and Sustainable Development Goals 6 and 11. The research will adopt an innovative mix of qualitative methods, including mobile methods and ‘water biographies’. Novel user engagement and dissemination strategies will facilitate the engagement of different academic and non-academic audiences. Supervision by a world expert with networks across the Francophone and Anglophone academic worlds (Professor Sylvy Jaglin at LATTS), the opportunity to work in the Francophone research context, and an institutional visit to a research centre in Portugal (the Centre for Social Studies in Coimbra) will maximise this project’s ambition to strengthen links and shape conversations on urban research across literatures and scholarly networks.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITE GUSTAVE EIFFEL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 196 707,84
Dirección
5 BOULEVARD DESCARTES CAMPUS DE MARNE-LA-VALLE
77454 MARNE-LA-VALLEE
Francia

Ver en el mapa

Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 196 707,84
Mi folleto 0 0