Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Towards a complete understanding of young embedded disks

Descripción del proyecto

La modelización de viveros de planetas podría ayudar a comprender el origen de nuestro sistema solar

Poco después de su nacimiento, casi todas las estrellas de baja masa están rodeadas de discos planos y giratorios de gas frío y polvo. Estos discos protoplanetarios pueden perdurar durante varios millones de años, tiempo durante el cual parte del material se acumula en estrellas, otra parte se pierde a través de flujos de salida y otra parte se condensa en los modestos albores de futuros planetas. Comprender estos procesos que acontecen en los discos protoplanetarios es esencial para entender el origen de sistemas planetarios y, en este contexto, el magnetismo probablemente desempeña un papel relevante. El proyecto financiado con fondos europeos InAndOut está desarrollando un modelo computacional de los flujos de entrada, la acumulación y los flujos de salida durante las primeras fases de la formación de estrellas y discos protoplanetarios que incorpora efectos a pequeña escala, al tiempo que tiene en cuenta la estructura del campo magnético del entorno protoestelar. Los resultados del modelo podrían ayudar a comprender el origen de nuestro sistema solar y la evolución continua de nuestro universo.

Objetivo

Modelling the interplay of infall, accretion, and outflows during the early phases of star and disk formation is the key to understanding the origin of planetary systems. So-called protoplanetary disks form shortly after the birth of a star, and, as ultimately revealed by recent discoveries , disks are the nurseries of planets. My project, 'InAndOut: Towards a complete understanding of young embedded discs', tackles this issue by applying novel computational tools to investigate the small-scale effects in disks, while consistently accounting for the properties provided by the protostellar environment. Adopting ten prestellar cores located in different environments of a parental filamentary Giant Molecular Cloud, I will simulate the formation and evolution of embedded disk state-of-the-art code framework DISPATCH. To account for the observed diversity of cosmic-ray ionisation rates among different prestellar cores, I will vary the cosmic ray ionisation rate in my models. To guarantee a valid comparison of my results with cutting-edge observations, I will produce synthetic observations with the radiative transfer code POLARIS. Synthetic maps of dust polarisation can be used to get a better understanding of the magnetic field structure on scales beyond the disk. Anticipating first ALMA results of circular polarisation due to Zeeman splitting in young disks in the near future, it is timely to provide synthetic maps of circular polarisation, as they can tell us about the magnetic field strength in disks. Following the trajectory of the dust and gas particles in embedded disks from infall, through the disk to outflows will allow me to study, whether dust and gas can return into the disk after being ejected by a wind. Finding an answer to this question has important implications for our understanding of the origin of our solar system. Moreover, I will identify chemical tracers for the kinematics such as infall and outflow involved in the embedded disk phase.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

MAX-PLANCK-GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER WISSENSCHAFTEN EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 246 669,12
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 246 669,12

Socios (1)

Mi folleto 0 0