Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Weaponizing Social Housing in Medellín and Rio de Janeiro

Descripción del proyecto

Los acuerdos de gobernanza ilícitos y la vivienda social en las ciudades latinoamericanas

Durante varias décadas, los países de América Latina han utilizado las subvenciones a la vivienda para mejorar las condiciones de vida de las personas pobres en zonas urbanas. La seguridad, sin embargo, es un tema aparte. En el proyecto Social Housing, financiado con fondos europeos, se estudiará qué ocurre cuando se realoja en complejos residenciales legales a personas procedentes de asentamientos ilegales controlados por bandas de delincuencia organizada. Dichas bandas suelen seguir tratando de ejercer su influencia. Como tal, el proyecto comparará los acuerdos de gobernanza entre el Estado, el mercado y los agentes delictivos en los edificios de viviendas sociales legales con respecto a los de los asentamientos ilegales. Tomándose como casos prácticos distintos asentamientos de Río de Janeiro y Medellín, en el proyecto se estudiará la forma en que las bandas de delincuencia y las milicias obtienen el control y lo ejercen sobre la infraestructura y los servicios de protección. También se revisará cómo se protegen los residentes.

Objetivo

State-subsidized housing programs have improved the livelihood of low-income populations in Latin American cities for decades. Once inhabited, however, they do not succeed in guaranteeing these populations’ safety. When residents are rehoused from informal settlements controlled by organized criminal groups, these groups sustain influence in formalized housing complexes. What is more, new dynamics such as housing financialization increase residents’ exposure to criminal actors. This project explores such ‘weaponization’ of social housing by comparing governance arrangements between state, market and criminal actors in formal social housing condominiums to those in informal settlements. Utilizing a two-by-two ethnographic comparison, based on case studies of one informal settlement and one condominium in both Rio de Janeiro and Medellín, the project will investigate 1) how state actors redefine social housing in terms of governmental influence and private property logics; 2) how gangs and militias gain and exert control over infrastructure and (protective) services; 3) how residents protect themselves against diverse, gendered forms of violence. The Weatherhead Center for International Affairs at Harvard University (HU), with its renowned interdisciplinary expertise in urban governance, crime and planning provides an ideal training context for fieldwork activities and supervision (Prof Davis) of the project’s theoretical development. By bringing the Latin American perspective on the relationship between crime and housing into direct conversation with HU’s and the University of Amsterdam's research in North America and Europe, this project develops a transferable approach to urban sovereignty in the global North and South as decisive step towards an ERC Starting Grant proposal. Through dissemination of the gained knowledge, the project will bridge policy expertise between housing and crime, and support local advocacy groups’ interaction with authorities.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITEIT VAN AMSTERDAM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 253 052,16
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 253 052,16

Socios (1)

Mi folleto 0 0