Descripción del proyecto
Una visión histórica de la independencia de los bancos centrales
La mayoría de bancos centrales de las economías avanzadas pueden aplicar la política monetaria de forma independiente, sin interferencia de las autoridades fiscales ni políticas. Sin embargo, tras la crisis financiera, los bancos centrales de numerosos países también recibieron la tarea de formular medidas de política monetaria «no convencional». El proyecto financiado con fondos europeos EUROCBH estudiará los bancos centrales de Francia e Italia desde el siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. En particular, investigará el papel del banco central en el fomento de las inversiones a largo plazo y la absorción de las crisis económicas (y financieras) en Italia y Francia. El proyecto considerará los préstamos para objetivos específicos y de larga duración, así como la compra masiva de obligaciones del Estado, como medidas «no convencionales» del banco central. Los investigadores compararán asimismo las pruebas llevadas a cabo por los bancos centrales de estos dos países.
Objetivo
"Will central bank independence continue? In economic literature, there is a large consensus that the optimal statute for a central bank should be founded on the principles of independence and price stability. Over the past 30 years, most central banks across the advanced economies have been given the ability to conduct monetary policy independently from interference by fiscal and political authorities. In the post financial crisis era, however, central banks in many countries have been entrusted with the formulation of measures of ‘unconventional’ monetary policy going beyond their traditional mandates. Historical evidence reminds us that for many decades and especially after crises central banks have been heavily involved in industrial finance and the holding of government debt, but in ways that are often ignored. This was at least the case in France and Italy.
The aim of EUROCBH (Europe and Its Central Banks: Lessons from History) is to place the question of the independence of the central bank in a historical perspective, shedding light on the evolution of the Bank of France and the Bank of Italy from the late 19th century to WWII.
The activity of EUROCBH will be organized around four main research questions:
1) What was the role of the the central bank in fostering long-term investment and absorbing economic (and financial) shock in Italy and France?
I will look at long term and targeted lending, and massive purchase of government bonds as ""unconventional” measure of the central bank.
This is the main question to which the others are all connected.
2) What were the similarities and the differences between the central banking experimentations of these two countries?
3) What we can learn from the comparison?
Overall the project will lead to a better knowledge of central banking in the past, which is also expected to help understanding the re-opened debate surrounding the legitimacy, and the precise scope of central bank independence after the crisis."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75014 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.