Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Rituximab in patients with acute myocardial infarction: a phase 2 placebo-controlled randomised clinical trial

Descripción del proyecto

Un fármaco para la leucemia se utiliza también contra la insuficiencia cardíaca

El infarto agudo de miocardio (IAM) provoca una disfunción ventricular izquierda y una insuficiencia cardíaca en casi el 50 % de los pacientes. Tras ensayos preclínicos exhaustivos, el proyecto financiado con fondos europeos RITA-MI 2 pretende darle un nuevo uso a un fármaco existente, el rituximab, empleado actualmente contra las neoplasias linfáticas y los trastornos autoinmunitarios, como la artritis reumatoide. El rituximab es un anticuerpo monoclonal que se centra de forma selectiva en linfocitos B maduros que expresan el CD20. La idea consiste en detener o limitar la remodelación cardíaca dañina que ocurre tras un IAM y fomentar la recuperación de la función cardíaca. RITA-MI 2 evaluará los efectos de la reducción de los linfocitos B en pacientes con IAM en un ensayo clínico de fase 2b.

Objetivo

RITA-MI 2 will assess the impact of a novel therapeutic strategy targeting patients’ immune response on the recovery of heart function after myocardial infarction (MI) in a phase 2 clinical trial.

Cardiovascular diseases (CVD) represent a major cause of morbidity and mortality worldwide. Despite important advances in the treatment of acute MI, the occurrence of MI still results in left ventricular dysfunction in up to 50% of patients, which leads to the development of heart failure. Left ventricular dysfunction is the strongest predictor of adverse outcome after acute MI, and is associated with a 3 to 4-fold increase in mortality risk. In Westernised countries, heart failure is responsible for 1-2% of all health expenditure, which is mostly driven by repeated hospital admissions. Therefore, there is a considerable need for new therapies to limit the burden of CVD.
This application builds on a ground-breaking discovery by a unique team of clinicians and scientists who provided extensive validation for their findings through a series of basic, pre-clinical and translational research. Our goal is to translate this discovery into benefit for patients. The new therapy is based on selective targeting of a specific immune cell subset, mature B lymphocytes, with the aim to limit deleterious cardiac remodelling and improve heart function recovery post-MI. Of note, the drug that targets this pathway, i.e. CD20 monoclonal antibody (mAb) rituximab, is available for testing in a re-purposing scheme, allowing for rapid initiation of proof-of-concept clinical trials. The PIs of the present proposal have successfully completed a phase 1/2a clinical trial (RITA-MI, NCT03072199), which established the safety of rituximab treatment at the acute phase of MI.

RITA-MI 2 will conduct a phase 2b randomised double-blind placebo-controlled CT to assess the impact of B cell depletion with the CD20 mAb rituximab on left ventricular dysfunction and cardiac remodelling after acute MI.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC1-BHC-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUT NATIONAL DE LA SANTE ET DE LA RECHERCHE MEDICALE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 258 750,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 258 750,00

Participantes (13)

Mi folleto 0 0