Descripción del proyecto
Emular billones de operaciones por segundo para fabricar en serie chips de calidad
Fabricar chips es un proceso complejo y costoso incluso cuando todo sale bien. En los últimos años, el empleo de matrices de puertas programables «in situ» (FPGA, por sus siglas en inglés) ha favorecido la creación de prototipos de chips físicos para su depuración y optimización. Las FPGA son dispositivos semiconductores con bloques lógicos configurables que permiten tanto la programación en paralelo masiva como la capacidad de reprogramarlas innumerables veces hasta lograr un diseño sin errores de modo que pueda comenzar la fabricación. Además, son muy adecuados para el desarrollo eficiente y rentable de los ordenadores de exaescala del futuro. En el proyecto MEEP, financiado con fondos europeos, se está desarrollando una plataforma de emulación flexible basada en FPGA para el diseño conjunto y la integración de «software» y «hardware», que respaldará el liderazgo europeo en la computación a exaescala, entre otras cosas.
Objetivo
The MareNostrum Experimental Exascale Platform (MEEP) is a flexible FPGA-based emulation platform that will explore hardware/software co-designs for Exascale Supercomputers and other hardware targets, based on European-developed IP. MEEP provides two very important functions: 1) An evaluation platform of pre-silicon IP and ideas, at speed and scale and 2) A software development and experimentation platform to enable software readiness for new hardware. MEEP enables software development, accelerating software maturity, compared to the limitations of software simulation. IP can be tested and validated before moving to silicon, saving time and money.
The objectives of MEEP are to leverage and extend projects like EPI and the POP2 CoE in the following ways:
● Define, develop, and deploy an FPGA-based emulation platform targeting European-based Exascale Supercomputer RISC-V-based IP development, especially hardware/software co-design.
● Develop a base FPGA shell that provides memory and I/O connectivity to the host CPU and other FPGAs.
● Build FPGA tools and support to map enhanced EPI and MEEP IP into the FPGA core, validating and demonstrating European IP.
● Develop the software toolchain (compiler, debugger, profiler, OS, and drivers) for RISC-V based accelerators to enable application development and porting.
MEEP will deliver a series of Open-Source IPs, when possible, that can be used for academic purposes and integrated into a functional accelerator or cores for traditional and emerging HPC applications. This is an exciting target for IPs generated from projects like EPI, and an IP source for follow-on projects as well. MEEP will provide a foundation for building European-based chips and infrastructure to enable rapid prototyping using a library of IPs and a standard set of interfaces to the Host CPU and other FPGAs in the system using the FPGA shell. In addition to RISC-V architecture and hardware ecosystem improvements.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica hardware informático procesador informático
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.1.2. - Next generation computing: Advanced and secure computing systems and technologies, including cloud computing
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-JTI-EuroHPC-2019-3
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08034 BARCELONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.