Descripción del proyecto
Mejorar el poder de decisión de las mujeres en las familias
Las familias toman y alcanza decisiones que determinan su comportamiento. En un contexto ideal, este proceso de toma decisiones familiares se caracteriza por la cooperación, el compromiso y la eficacia, pero no siempre es así. El proyecto financiado con fondos europeos FEMPOWER mejorará la comprensión de la toma de decisiones familiares, que es fundamental para garantizar un diseño de políticas que reduzcan la probabilidad de consecuencias perjudiciales para las mujeres. En concreto, se desarrollarán marcos conceptuales para calcular modelos de toma de decisiones que pueden plasmar el comportamiento ineficiente en tres circunstancias: violencia doméstica, divorcio y hogares generalmente ineficientes. Se emplearán pruebas empíricas sobre el comportamiento en estos contextos. Para ello, se aprovecharán nuevas fuentes de datos a gran escala y se desarrollarán herramientas empíricas a fin de comprobar cómo funciona la toma de decisiones familiares.
Objetivo
Dominant economic models of household decision-making assume a utopian scenario characterised by cooperation, commitment, and efficiency. While elegant and tractable, a range of common family behaviours fall outside the scope of these frameworks limiting our understanding of households as economic units and their role in helping individuals insure against shocks. Furthermore, the policy prescriptions implied by the standard models can result in harmful unintended consequences if implemented in contexts where non-cooperative decision-making prevails (Erten and Keskin, 2018; Bobonis et al, 2013).
FEMPOWER will make both methodological and substantive contributions to the economic literature on female bargaining power by harnessing novel sources of administrative and survey data and by building on my expertise in developing innovative ways of modelling family decision making. FEMPOWER will develop frameworks for estimating models of decision-making that can capture potentially inefficient behaviour in three different Work Packages: (1) Violence & Household Decision-Making; (2) Decision-Making at Divorce; (3) A General Model of Inefficient Households. Each work package will be structured around three complementary activities:
1. Developing high quality empirical facts about behaviour in these contexts using novel administrative data sources;
2. Deriving the conditions under which new, innovative economic theories of behaviour can be tested and estimated;
3. Estimating the key economic parameters of interest to assess the positive and normative impact of policy proposals.
To enable me to exploit existing data sets and identifying variation that are particularly well suited to answering the research questions posed, each Work Package draws on data from a different OECD country: Finland (Work Package I), UK (Work Package II), and Sweden (Work Package III).
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.