Descripción del proyecto
Una nueva metodología para abordar problemas epistemológicos sociales
La epistemología social estudia los efectos que tienen las interacciones sociales en nuestro conocimiento, a saber: cómo obtenemos conocimiento de las fuentes sociales (a través del testimonio de otros, los medios de comunicación), cómo debemos responder a las discrepancias, y cómo se origina el conocimiento de los grupos (equipos científicos, organizaciones). Se trata de uno de los ámbitos de investigación más prolíficos de la filosofía contemporánea. Con todo, existe mucha controversia sobre cuál sería el mejor planteamiento metodológico para los problemas epistemológicos sociales. El proyecto KNOWLEDGELAB, financiado con fondos europeos, desarrollará un programa de investigación innovador para la epistemología social que priorizará la generación de conocimiento. Este programa comienza con la acción de comunicar —generar conocimiento— e investiga el conjunto de normas apoyadas por esta función, es decir qué tipo de interacciones sociales son necesarias para generar conocimiento.
Objetivo
This highly ambitious project proposes a new research programme for social epistemology.
Social epistemology investigates the epistemic effects of social interactions: e.g. how we gain knowledge from social sources (others’ testimony, the media), how we should respond to disagreement, how groups (scientific teams, organisations) can know. It is among the most thriving areas in contemporary philosophy.
However, there is little agreement concerning the best methodological approach to social epistemological issues. Individualism puts the individual first; it asks: ‘What are the epistemic responsibilities of individuals in social settings?’ Its main weakness is that it is too demanding to be empirically plausible: according to Individualism, the individual has to do most of the work in separating reliable from unreliable sources. In contrast, Socialism puts the social factor first; it asks: ‘How does the social environment need to be for individuals to acquire justified beliefs?’ On this view, individuals need to do more or less epistemic work, depending on the social norms in force at the context. Socialism is too permissive, in that it licences socially accepted but epistemically irresponsible behaviour.
KNOWLEDGELAB develops a novel methodology for social epistemology, one that puts knowledge first; it starts with the function of social epistemic interactions, i.e. that of generating knowledge. It asks: ‘How should we proceed in social epistemic interactions in order to generate knowledge?’ KNOWLEDGELAB employs this novel methodology in the service of the epistemology of testimony, disagreement and groups, and develops the first integrated account of the epistemology of mass media in the literature. This framework is highly relevant in the context of a globalized society, replete with both easy-access information and misinformation: it is more important than ever to know what separates trustworthy sources of information from untrustworthy ones.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
G12 8QQ Glasgow
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.