Descripción del proyecto
Explicar cómo la memoria configura la formación de expectativas económicas
Se ha demostrado que las expectativas y creencias económicas desempeñan un papel fundamental en la economía, tanto desde la perspectiva de un comportamiento individual (por ejemplo, la gestión), como de un fenómeno agregado (por ejemplo, las crisis financieras). El proyecto MEMEB, financiado con fondos europeos, pretende explicar cómo puede repercutir la memoria humana en esas creencias y expectativas. La labor del proyecto ayudará a explicar la forma en que la memoria desempeña un papel esencial en la formación y la conservación de sesgos económicos y concepciones erróneas que pueden repercutir en grandes tendencias económicas en la Unión Europea y el mundo.
Objetivo
Beliefs and expectations play a major role in economic analysis. In the proposed research, I seek to advance our empirical understanding of belief and expectation formation processes by incorporating memory patterns. Intuitively, memory plays a crucial role in the process of belief formation and the evolution of belief distortions, as large parts of the information used when forming beliefs is retrieved from memory. While recent theoretical work has begun to recognize the important role of memory for belief formation, empirical research is virtually non-existent. Accordingly, this research sets out to study the role of memory for belief formation in a set of key domains of behavioral economics. In parts 1a and 1b, I propose to study the role of associative recall in expectation formation. The principle of associative recall posits that current cues trigger the recall of past news that are mentally associated with the cue. Two central predictions that emerge from this principle are: (i) context-cued associative recall can lead to overreaction; (ii) context-cued associative recall can create belief spillovers. I plan to test both predictions in tailored lab experiments. In part 2a, I seek to study the implications of memory for reference-dependent behavior. Reference-dependent preferences are at the heart of many behavioral theories. Yet, the nature and determinants of reference points remains an open issue. I plan to experimentally study how memory shapes reference points. Memory patterns can endogenize the reference point and will deliver precise conditions as to when reference points can be expected to be determined by rational expectations, and when they are more likely to be backward-looking. In the final part of this proposal, I plan to study a key puzzle in behavioral economics. Why are so many people naïve about their present bias? In this project, I propose to experimentally study the role (imperfect) memory plays in generating and maintaining naïveté.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
53113 Bonn
Alemania
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.