Descripción del proyecto
Un estudio más detallado sobre las oportunidades de las minorías sexuales
Las minorías sexuales y de género son cada vez más visibles en la sociedad y son vulnerables a la discriminación y el acoso. Si bien estas experiencias estresantes están bien documentadas, se sabe poco sobre sus consecuencias socioeconómicas y familiares para las minorías sexuales. El proyecto financiado por el Consejo Europeo de Investigación MINEQ aprovechará los datos de distintas encuestas representativas a gran escala para arrojar luz sobre la desigualdad de oportunidades que experimentan las minorías sexuales. En concreto, se centrará en los patrones de movilidad social y las dinámicas de asociación de las minorías sexuales. El proyecto también estudiará grupos que suelen pasarse por alto como el de las personas bisexuales y las personas que se identifican como minorías sexuales de estratos socioeconómicos más desfavorecidos.
Objetivo
A voluminous body of research has documented how sexual minorities experience discrimination and stigma in society. At the same time, we know surprisingly little about the extent to which these processes lead to different socioeconomic and family outcomes for sexual minorities. This project will be the first to systematically document cross-national and cross-temporal differences in the socioeconomic and family outcomes of sexual minorities and investigate the conditions under which opportunities vary.
To achieve this goal, the project will innovate by exploiting information on sexual orientation that has recently been incorporated in several large-scale representative surveys. This breakthrough allows the project to answer foundational questions regarding inequality of opportunity experienced by sexual minorities, on many occasions for the first time. For instance, the project will document social mobility patterns and the partnering dynamics of sexual minority individuals. The project will also study the outcomes of minority groups that have often been overlooked, such as bisexual individuals and individuals identifying as sexual minorities from lower socioeconomic backgrounds.
The second part of the project consists of studying the mechanisms that pose obstacles for sexual minorities to attain outcomes in life. Can gender egalitarianism reduce inequality of opportunity experienced by sexual minorities? How large is the impact of hate crimes and legislation on the family life of sexual minorities? Contextual information on regional differences in attitudes, hate crimes and laws will be compiled and connected to surveys to document their relationship to socioeconomic achievements and the family life of sexual minorities.
The principal investigator will form a multi-disciplinary team consisting of a postdoctoral researcher (five years), a data technician (two years) and a doctoral student (four years).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08193 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.