Descripción del proyecto
Gestión del infarto de miocardio con elevación del segmento ST centrada en el aturdimiento miocárdico
El infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMEST) es la isquemia miocárdica con una elevación del segmento ST en el electrocardiograma y la liberación de biomarcadores de necrosis miocárdica. La insuficiencia cardíaca isquémica aguda tras un IMEST es una enfermedad común y potencialmente mortal. Las mujeres tienen más posibilidades de tener una insuficiencia cardíaca isquémica aguda después de un IMEST. El proyecto De-StunHeartAttacks, financiado con fondos europeos, pretende pasar de centrarse en el tratamiento tradicional a la manipulación del aturdimiento miocárdico, el fenómeno en el que el miocardio viable pierde de repente su función durante la isquemia. El proyecto proporcionará información importante sobre la fisiopatología y el pronóstico del aturdimiento miocárdico en IMEST y ayudará a reducir la brecha de género para beneficiar las estrategias actuales y futuras en el tratamiento del IMEST.
Objetivo
Acute ischemic heart failure (AIHF) after ST-elevation myocardial infarction (STEMI) is a common and life-threatening condition for which the prognosis has not improved over the past decade, and for which no effective treatment option exists. Women, who have been underrepresented in most STEMI studies are more likely than men to develop AIHF after STEMI. My research aims to shift focus from traditional treatment targets (increased cardiac work and maintenance of blood pressure) to manipulation of myocardial stunning, the physiological phenomenon in which viable myocardium suddenly lose its function (becomes ‘stunned’) when exposed to a stressor (e.g. ischemia). Specifically, I aim to: 1) compare how stunning and propensity for AIHF affect prognosis for women vs. men with STEMI – using causal mediation analysis applied to a unique nationwide STEMI cohort (around 40,000 patients); 2) prospectively compare the rate of stunning resolution in STEMI patients with vs. without microvascular obstruction, in patients with STEMI vs. patients with takotsubo (another form of myocardial stunning with more favorable prognosis), and for women with STEMI vs. men with STEMI; 3) conduct a randomized controlled trial to assess the optimal timing of initiation of guideline-directed heart failure medications after STEMI; and 4) determine if pre-existing takotsubo-like stunning is protective in experimental AIHF. If my main hypothesis is correct, my this project could change the way researchers and clinicians approach the pathophysiology and treatment in STEMI. Irrespective of whether my main hypothesis is correct, my research proposal is designed to provide important insight into the pathophysiology and prognosis of myocardial stunning in STEMI, with a clear sex perspective that can help mitigate the sex gap in the level of evidence supporting the use and benefit of current treatments for STEMI.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
405 30 Goeteborg
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.