Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A Phenomenological, Computational and Neural model of the Sense of Reality

Descripción del proyecto

¿Cómo sabemos qué es real?

Nuestra capacidad para comprender el mundo que nos rodea y distinguir entre percepciones reales y falsas depende de nuestra salud neurológica y psiquiátrica. Por ejemplo, la realidad puede estar distorsionada en el caso de las alucinaciones por causas neurológicas, psiquiátricas, farmacológicas o psicológicas. En este contexto, el equipo del proyecto UnReal, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, creará nuevos marcos teóricos y tecnológicos para sacar a la luz los procesos fenomenológicos, computacionales y neuronales subyacentes a la sensación de la realidad. Responderá a la pregunta: «¿Cómo sabemos qué es real?». En concreto, utilizará la realidad virtual y estudiará los mecanismos neuronales subyacentes a la sensación de la realidad individual para comprender cómo distinguen los seres humanos la realidad a niveles fenomenológicos, cognitivos y neuronales.

Objetivo

We all rely on our senses to convey veridical information about the world around us, which we call “Reality”. However, distortions of reality in the form of hallucinations or illusions originating from neurological, psychiatric, pharmacological or psychological origins are prevalent. Thus, the sense of reality which is the ability to discriminate between true and false perceptions of the world, is a central criterion for neurological and psychiatric health. Despite the critical role of the sense of reality in our daily life, little is known about how this is formed in the mind and brain. This project proposes novel theoretical and technological frameworks to uncover the phenomenological, computational and neural processes underlying the Sense of Reality (SoR). The proposed experiments employ a specialized virtual reality environment allowing precise and controlled manipulations of visual reality across different domains (AliceVR). Using this VR platform, we will first test the impact of parametrically manipulating visual reality on judgments of reality in order to build a phenomenological and computational model of SoR (WP1). We will then investigate the neural mechanisms underlying SoR by combining our VR paradigm with high resolution fMRI (WP2). Finally, WP3 will investigate conditions of altered SoR, either of psychiatric origin or pharmacological origin. Here, we will empirically test SoR under conditions of altered reality processing in schizophrenia patients with hallucinations and in a pharmacological model through administration of ketamine in healthy participants. This ambitious project will thus reveal how humans discriminate reality at the phenomenological, cognitive and neural levels. The results will have important implications not only in defining a neurocognitive model of reality in healthy and clinical populations, but also shedding new light upon the fundamental philosophical question of “how do we know what is real?”.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITY OF HAIFA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 263 045,75
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 263 045,75

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0