Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Interdisciplinary Cybercrime Project

Descripción del proyecto

Revelación de las rutas que siguen los ciberdelincuentes

Interdisciplinary Cybercrime Project (iCrime) es un programa de investigación innovador que incorpora conocimientos especializados de criminología e informática para desarrollar y evaluar las respuestas a la ciberdelincuencia. iCrime consta de cuatro componentes principales interconectados para investigar la ciberdelincuencia utilizando al delincuente, el tipo de delito, el lugar (como los mercados negros en línea) y la respuesta como unidades discretas de análisis. En el proyecto iCrime, financiado con fondos europeos, se explorarán las rutas que siguen los delincuentes cibernéticos, por ejemplo, cómo empiezan a delinquir y por qué dejan de hacerlo, incluidas las similitudes y diferencias entre poblaciones. Se identificarán los pasos y las competencias necesarias para acometer con éxito formas complejas de ciberdelincuencia. El proyecto también analizará las dinámicas y economías sociales en torno a los mercados y foros de la ciberdelincuencia, así como la forma en que evolucionan.

Objetivo

The Interdisciplinary Cybercrime Project (iCrime) is an innovative research program incorporating expertise from criminology and computer science to develop and evaluate cybercrime responses. iCrime consists of four major interconnected components to research cybercrime using the offender, the crime type, the place (such as online black markets), and the response as discrete units of analysis. The pathways of cybercrime offenders will be explored, such as how they begin offending, and why they stop, including similarities and differences across populations. The steps and skills required to successfully undertake complex forms of cybercrime will be mapped out. We will also analyse the social dynamics and economies surrounding cybercrime markets and forums, and how these evolve.

We will use the findings from the first three components to inform situational and social crime prevention initiatives. In the fourth component, we will use robust experimental designs to evaluate the effects of these interventions, measuring their impact on crime reduction, as well as how offenders and their methods adapt and displace as a result. We will work with law enforcement and industry to build evaluation into their implementation strategy. We will also use natural experiments to measure the effects of interventions ‘in the wild’.

The project is flexible in nature, enabling us to respond to new cybercrime issues as they emerge. Cybercrime offenders are innovative and change monetising techniques rapidly. This approach will be valuable for quickly understanding cybercrime techniques.

Within iCrime, we will develop tools to identify and measure criminal infrastructure at scale. Difficult challenges will be tackled by using and developing unique datasets, and designing novel methodologies. This is particularly important as cybercrime changes dynamically. We will be at the forefront of new developments as they arise. Overall, our approach will be evaluative, critical, and data driven.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

THE CHANCELLOR MASTERS AND SCHOLARS OF THE UNIVERSITY OF CAMBRIDGE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 966,00
Dirección
TRINITY LANE THE OLD SCHOOLS
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
East of England East Anglia Cambridgeshire CC
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 966,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0