Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Problem-Shifting between International Environmental Treaty Regimes: Causes, Consequences, and Solutions

Descripción del proyecto

Cambio de los problemas ambientales del mundo

Cada mes, los Gobiernos de todo el mundo se reúnen para tomar decisiones importantes a fin de resolver los problemas ambientales mundiales. Con todo, sus decisiones suelen dar lugar a nuevos problemas ambientales, a veces incluso más crónicos y graves, un hecho que se conoce como cambio de problemas ambientales del mundo. Hay más de ochocientos tratados ambientales internacionales en vigor, por lo que la escala y complejidad del cambio de los problemas ambientales es grave y, probablemente, no deje de aumentar. El proyecto ProblemShifting, financiado con fondos europeos, explica por qué se produce el cambio de problemas entre estos tratados y estudia los efectos sistémicos del cambio de problemas en la gobernanza medioambiental mundial. A partir de estos hallazgos, el proyecto ofrece soluciones de gobernanza innovadoras que ayudan a garantizar que los esfuerzos ambientales mundiales tengan en conjunto un impacto positivo neto.

Objetivo

International environmental treaties (e.g. Paris Agreement) are designed to solve specific environmental problems. Yet their potentially negative impact on environmental issues other than their own is rarely studied. Until now global governance theories have assumed that environmental treaties are inherently ‘green’, and hence, any adverse consequences are conveniently set aside as unintended or inevitable. But is that true? Here I question, do environmental treaties ever pursue their objectives by merely shifting problems to others? If so, when and why? Does such buck-passing create any systemic risk beyond those directly affected? And what might be appropriate responses to ensure our efforts add up to a net positive impact? Environmental problem-shifting, or protecting one part of the environment by damaging another, is a major dilemma arising in global governance. Yet the issue remains under-investigated, requiring an urgent scientific inquiry. PROBLEMSHIFTING will thus examine the causes and consequences of, and provide solutions to, environmental problem-shifting between international environmental treaty regimes. By drawing on my interdisciplinary and multi-method expertise in 'earth system' law and governance, I will (1) identify and explain conditions under which problem-shifting occurs; (2) assess and predict systemic effects of problem-shifting; and (3) offer solutions for optimizing the currently fragmented governance system. The project aims to advance the theoretical debate on the architecture of global governance and its overall effectiveness. The scientific breakthrough will be enabled through methodologically innovative combinations of qualitative and quantitative methods, including process tracing, comparative case studies, network analysis, system dynamics modelling, and multi-stakeholder workshops. Building on the theoretical and empirical foundations, I promise unique insights and valuable advice to markedly improve global governance decisions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT UTRECHT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 495 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 495 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0