Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The roots and evolution of the culture-of-death. A taphonomic research of the European Paleolithic record

Descripción del proyecto

Estudio multitafonómico del registro fósil europeo para dilucidar los orígenes de las prácticas funerarias

La muerte y la mortalidad es una experiencia compartida por todos los seres humanos y, por esta razón, la muerte tiene un papel tan relevante en casi todas las culturas del mundo. Un elemento clave de esta experiencia compartida es la existencia de prácticas y ritos funerarios. Con todo, se sabe muy poco sobre cuándo surgieron estás prácticas. El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos DEATHREVOL es descubrir el momento en el que apareció por primera vez esta «cultura de la muerte». Para ello, se llevarán a cabo análisis tafonómicos clásicos e innovadores, y se estudiará en el registro fósil muestras del Pleistoceno medio y del Paleolítico europeo para encontrar pistas de ritos funerarios. Los resultados del proyecto revelarán información trascendental sobre varios aspectos del comportamiento de estas poblaciones antiguas.

Objetivo

There can be no more profound insight into the human mind than the complex cultural practices surrounding death. While all human cultures across the globe today engage in funerary practices, the emergence of funerary behavior is one of the most contentious aspects in the field of human evolution. New methodological approaches on taphonomy field can help elucidate fundamental facets of hominin behavior making important contributions to the understanding of our ancestors. The European fossil record is a key source of information in this regard due to the relative abundance of fossil skeleton, many of which have been interpreted as burials, and the possibility for biological and cultural interactions between different human species. Nevertheless, direct taphonomic analyses on these human fossils are rare and essentially limited to those cases with possible signs of cannibalism. The present application proposes a multidisciplinary research project to investigate the origin of funerary behavior during the Middle Pleistocene and to trace this behavior throughout the European Paleolithic archaeological record. This project aims to address the dearth of taphonomic studies on Paleolithic hominins and represents the first large-scale project focused on a thorough multi-taphonomic study of the European fossil record. This involves the participation of a wide team of scholars and a network of methods including classical and innovative taphonomic analyses, virtual reconstructions for forensic analysis, study of spatial distribution patterns, the global relationship of different sites, and mathematical models to interconnect the broad-spectrum data gathered. The results have the potential to significantly alter our views on behavioral aspects of European Paleolithic populations. In particular, the results will examine whether mortuary practices and, hence a culture of death, predated the appearance of modern humans and Neandertals.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACION SOBRE LA EVOLUCION HUMANA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 494 486,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 494 486,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0