Descripción del proyecto
Aprovechar el apoyo del sector privado para proteger los bosques
Los bosques tropicales están desapareciendo rápidamente: más de la mitad de los bosques tropicales del planeta han sido destruidos en los últimos sesenta años. El proyecto FORESTPOLICY, financiado con fondos europeos, mejorará la comprensión de las condiciones en las que las políticas de la cadena de suministro pueden llevar a una mejor conservación y mejores medios de subsistencia en los trópicos. En concreto, se estudiará si las políticas empresariales para dejar de abastecerse de productos asociados con la deforestación han ayudado a reducir la tala de bosques y fomentar su restauración. A continuación, se evaluará si la eficacia medioambiental se logra a costa de excluir a los agricultores más pobres o si, por el contrario, beneficia a las comunidades locales. Por último, se determinará por qué las políticas relativas a la cadena de suministro tienen éxito o fracasan al examinar el contexto de gobernanza en las regiones de producción. Los hallazgos respaldarán una mejor toma de decisiones para contribuir a poner fin a la deforestación.
Objetivo
Tropical forests are critical for human wellbeing through their contributions to climate stability, biodiversity conservation, food production, and rural livelihoods. Despite numerous global commitments to help conserve and restore tropical forests, these areas are disappearing faster than ever. The goal of this research is to provide major advancements in our understanding of the conditions under which forest-focused supply chain policies (FSPs), a form of voluntary environmental governance, can lead to improved conservation and livelihoods in the tropics. My proposal overcomes major methodological limitations of past work through four major innovations: i) a coordinated pan-tropical analysis of multiple forest-risk commodities, ii) simultaneous examination of conservation and livelihood outcomes, iii) a focus on mechanisms of impact, not just measures of impact, and iv) comparative study with triangulation across multiple scales and methods. I will examine the importance of four key contextual factors in determining FSP effectiveness: i) the degree of public sector involvement in the governance of land use behaviors in the target regions; ii) historical land use trends in the target regions; iii) supply chain arrangements for the targeted commodities; and iv) values of the targeted populations. Additionally, I examine how the type of implementation mechanism used (i.e. whether the firm immediately suspends non-compliant producers) interacts with these contextual factors in determining the effectiveness and equity of FSPs. By identifying the conditions under which different types of FSPs and related implementation mechanisms can deliver improved conservation and livelihood outcomes, the resulting analysis will provide urgently needed policy recommendations to companies and other policy makers for how to better tailor the design of FSPs to specific contexts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
CB2 1TN Cambridge
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.