Descripción del proyecto
Las desigualdades en el salario mínimo
Hace tiempo que los responsables políticos lidian con la tarea de desarrollar medidas que puedan mejorar la distribución de los recursos económicos, pero a la vez fomentar el crecimiento económico. En el proyecto MW_INEQ, financiado con fondos europeos, se proponen estudiar la eficacia de un instrumento especialmente destacado para lograr este objetivo: el salario mínimo. Con ello, el proyecto permitirá lograr una mayor comprensión de las raíces de la desigualdad y disociar la estructura de los mercados laborales de salarios bajos. El proyecto lo conseguirá aprovechando una combinación de datos de gran calidad, cambios políticos singulares y modelos más ricos que tienen explícitamente en cuenta el papel de las empresas, su poder de fijar salarios y las redes en las que operan.
Objetivo
Over the last two decades, wage and income inequality have increased sharply in most developed countries which is causing ever greater concern in the economic and political debate. A central challenge for policymakers is to develop measures that can simultaneously improve the distribution of economic resources and also foster economic growth. In our proposed research, we will study the effectiveness of a particular prominent instrument to achieve this goal - the minimum wage. First, we will provide a comprehensive assessment of how minimum wages affect the allocation of resources. We will examine whether minimum wages improve the efficiency of worker-firm sorting by reallocating workers to more efficient firms, how an increase in mandated wage floors ripples through the wage distribution and affects job flows among firms, and how the policy affects the assortativity of firm-to-firm relationships. Second, we will look at the impact of the minimum wage on different groups in the population by studying its effect on the allocation of jobs among immigrant and native workers. Recent research suggests that there is a link between inequality and intergenerational mobility but whether public policies that alleviate inequality can also contribute to higher intergenerational mobility remains an open question. To fill this gap in the literature, we will study the effect of minimum wages on maternal labour supply, on child development and eventually on intergenerational mobility. The comprehensive agenda outlined in this proposal therefore addresses a more general call for understanding the roots of inequality and for unbundling the structure of low-wage labour markets. We will achieve this by exploiting a combination of high-quality data, unique policy changes and richer models that explicitly consider the role of firms, their wage setting power, and the networks they are operating in.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
WC1E 6BT LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.