Descripción del proyecto
Estudio de la guerra desde una perspectiva evolutiva
Diversos antropólogos, arqueólogos, economistas, politólogos, primatólogos y psicólogos se preguntan si los seres humanos han desarrollado adaptaciones psicológicas a la guerra a pequeña escala. En el proyecto AWAR, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se llevarán a cabo experimentos de laboratorio y encuestas en cuarenta países para abordar esta cuestión. Si los seres humanos están adaptados a la guerra a pequeña escala, nuestra psicología debería contar con adaptaciones especializadas, diseñadas para sobrellevar la guerra con eficacia. En el proyecto se investigará la existencia de tales adaptaciones. También se explorarán sus posibles implicaciones en el mundo real, especialmente en el contexto de la violencia política moderna, por ejemplo, conflictos civiles armados. De este modo, el proyecto impulsará una nueva perspectiva para estudiar la violencia política contemporánea.
Objetivo
Have humans evolved psychological adaptations to war? This question has generated major scientific debate involving anthropologists, archaeologists, economists, primatologists, psychologists, and political scientists. It has shaped popular perceptions of human nature and influenced the views of political leaders.
Observing the limits of archaeological, ethnographic, and comparative evidence, I posit that only evidence of special design, obtained from an integrated program of psychological experiments, can conclusively answer this fundamental question. If humans are adapted to war, then human psychology must be equipped with specialized adaptations designed for the effective navigation of war: planning, executing, and defending against coalitional attacks.
AWAR probes the existence of such adaptations. It focuses, specifically, on coalitional formidability assessment mechanisms, which likely helped ancestral humans to avoid costly fights. Such mechanisms, if revealed, likely constitute “smoking-gun” evidence that war shaped human evolution. AWAR also explores real-world implications of coalitional formidability assessment mechanisms: if they indeed exist, do they shape our attitudes and behavior today, particularly in the context of modern political violence (e.g. violent anti-government protests and armed civil conflicts)?
AWAR presents the first elaborate information-processing model of a coalitional formidability assessment mechanism. In turn, it conducts an integrated program of 20 lab experiments and surveys in 40 countries. Crucially, AWAR holds the potential to reveal the existence of a psychological adaptation in humans, contributing to the growing efforts to map the universal architecture of the human mind. The project’s results will likely appear in major multidisciplinary journals, advancing scholarly debates in at least six disciplines. Most importantly, AWAR breaks new ground for a novel perspective in the study of modern domestic political violence.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
0186 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.