Descripción del proyecto
Investigación del surgimiento de la habilidad de contar del ser humano
Muchos animales —el ser humano incluido— son capaces hasta cierto punto de distinguir cantidades de forma espontánea. No obstante, solo el ser humano ha desarrollado herramientas cognitivas para seguir y expresar cantidades exactas (por ejemplo, utilizando palabras, partes del cuerpo o la escritura). El equipo del proyecto QUANTA, financiado por el Consejo Europeo de Investigación en el marco del programa Synergy, tiene por objetivo investigar cuándo, por qué y cómo el ser humano desarrolló dichas herramientas y por qué difieren de una cultura a otra. El proyecto adopta un enfoque interdisciplinario que integra datos de todo el mundo sobre herramientas cognitivas para la cuantificación; utiliza un marco cognitivo para formular hipótesis sobre la aparición y la evolución de dichas herramientas, y prueba dichas hipótesis mediante potentes métodos computacionales filogenéticos, de manera que abre una ventana al pasado remoto.
Objetivo
Exact quantification, including the ability to count, depends on both conceptual breakthroughs and cognitive tools such as numeral systems. These tools appear in striking diversity across cultures and manifest in different modalities (verbal, body-based, written, or material). To address the tantalizing questions of when, why, and how they emerged and evolved, we test two previously untestable key hypotheses: that conceptual breakthroughs and tools co-evolved, with different modalities coactively scaffolding the breakthroughs; and that the tools diversified in response to changing cultural requirements. Reconstructing this evolution is the prime goal of QUANTA. Addressing its ambitious objectives requires an unprecedented synergetic combination of (i) archaeological, ethnographic, and linguistic insights into numeral systems worldwide, including prehistoric artefacts and symbols, and on contemporary contexts in which quantification occurs and changes; (ii) a cognitive framework for deriving evolutionary hypotheses from system properties; (iii) powerful computational (phylogenetic) methods for testing these hypotheses and thereby reconstructing cultural evolution; and (iv) innovative means to substantially extend the temporal scope of these methods into the past, to include the first attested instances of quantification. To achieve this goal, QUANTA brings together four leading PIs with unique and complementary expertise in exactly these means. By integrating an evolutionary approach with a cognitive perspective on quantification, QUANTA will transform this research field. Its novel strategy will, for the first time ever, yield substantiated insights into the emergence and evolution of numeral systems, thus advancing our understanding of human cognition and its dependence on cultural tools. While the highly interdisciplinary, multi-method approach renders this a high-risk project, QUANTA has the potential to bridge the gap between previously incommensurable fields.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
- numbers
- language
- and mind
- evolutionary anthropology
- cultural evolution
- phylogenetics
- numerical cognition & culture
- numeral systems
- diversification of languages
- distributed cognition
- cognitive evolution
- prehistory
- quantification
- counting devices
- experimental archaeology
- history of writing
- notational systems
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-SyG - Synergy grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-SyG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
5020 Bergen
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.