Descripción del proyecto
Infraestructuras hídricas sostenibles y equitativas para el futuro
La población y las ciudades del planeta continúan creciendo, lo que requiere nuevas infraestructuras hídricas bien planificadas. En el proyecto Water-Futures, financiado con fondos europeos, se concebirá un nuevo marco teórico para las decisiones de asignación y desarrollo de sistemas de infraestructura de agua potable que sean socialmente equitativos, rentables y cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. El marco integrará la supervisión y control en tiempo real con la solidez y la flexibilidad a largo plazo e incorporará cuestiones ambientales, económicas, éticas y sociales para la transición sostenible de los sistemas hídricos urbanos. Los socios del proyecto incluirán aspectos de la ciencia del agua, la teoría de sistemas y control, y la economía y la ciencia de decisiones, así como metodologías de aprendizaje automático, para crear una caja de herramientas de investigación de código abierto. Los resultados se aplicarán a tres estudios de caso que representan diferentes tipos de sistemas hídricos urbanos.
Objetivo
The world population living in urban settlements is expected to increase to 70% of 9.7 billion by 2050. Historically, as cities grew, new water infrastructures followed as needed. However, these developments had less to do with real planning than with reacting to crisis situations and urgent needs, due to the inability of urban water planners to consider long-term, deeply uncertain and ambiguous factors affecting urban development and water demand. These, coupled with increasingly uncertain climate conditions, indicate the need for a more holistic and intelligent decision-making framework for managing water infrastructures in the cities of the future.
This project aims to develop a new theoretical framework for the allocation and development decisions on drinking water infrastructure systems, so that they are socially equitable, economically efficient and environmentally resilient, as advocated by the UN Agenda 2030, Sustainable Development Goals. The framework will integrate real-time monitoring and control with long-term robustness and flexibility-based pathway methods, and incorporate economic, social, ethical and environmental considerations for sustainable transitioning of urban water systems under deep uncertainty with multiple possible futures.
The Water-Futures team will build on synergies from the four research groups, transcending methodologies from water science, systems and control theory, economics and decision science, and machine learning, into an integrated decision and control framework, to be implemented as an open-source research toolbox. The new science outcomes will be applied to three case studies exemplifying different types of urban water systems: a mature, relatively stable system; a mature and rapidly expanding system; and a relatively recent supply system in a developing country with high growth and special challenges, including limited resources, intermittent supply and high water losses.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-SyG - Synergy grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-SyG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1678 Nicosia
Chipre
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.